• ¿Es usted un mamífero?

    ¿Es usted un mamífero?

    Un compendio de humor inteligente y desvergonzado donde el autor se burla de la condición humana con una ironía demoledora. A través de pequeñas historias, reflexiones y situaciones cotidianas llevadas al absurdo, Laiglesia dispara contra el machismo, la hipocresía, la burocracia, el erotismo reprimido y el conformismo social. La biología es solo una excusa: el verdadero objetivo es el comportamiento del Homo sapiens urbano. Divertido, irreverente y agudamente actual.

    1,80 
  • Anti-guía de la pareja novata. Manual de supervivencia para principiantes

    Anti-guía de la pareja novata. Manual de supervivencia para principiantes

    Con su característico trazo irónico y mirada afilada, Bretécher retrata a una pareja joven que intenta abrirse paso en la vida conyugal sin manual de instrucciones. Entre frustraciones cotidianas, malentendidos y aspiraciones imposibles, la autora construye una comedia gráfica llena de sarcasmo, feminismo y observación social. Ideal para lectores que aprecian el humor inteligente con sabor francés y una dosis de autocrítica generacional.

    1,50 
  • Celtiberia Show

    Celtiberia Show

    Una sátira aguda sobre la España franquista y sus absurdos cotidianos. Carandell recopila y comenta con mordacidad los anuncios, declaraciones y hechos más disparatados de la España profunda. Es una crónica sociológica disfrazada de humor, que ridiculiza sin piedad la ignorancia institucionalizada. Publicado en los últimos años del régimen, se convirtió en símbolo de una inteligencia crítica y resistente. A través del humor, revela verdades incómodas. Un clásico imprescindible del periodismo satírico.

    6,80 
  • Don Quijote de la Mancha (Tomo II)

    Don Quijote de la Mancha (Tomo II)

    Una de las novelas más importantes de todos los tiempos y para muchos la obra definitiva de la literatura española. Escrita por Miguel de Cervantes (1547-1616) y publicada entre 1605 y 1615, narra las aventuras del ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha (llamado realmente Alonso Quijano), en su misión personal de enmendar entuertos en donde los hubiere, acompañado de su fiel escudero, y amigo Sancho Panza. Nacida del amor de su autor por la novela caballeresca, Don Quijote se convirtió en una oda a ese particular estilo y en una crítica mordaz y humorística de la sociedad y el mundo de la época.

    6,99 
  • El archivo de Egipto

    El archivo de Egipto

    Bajo la apariencia de una investigación burocrática, se esconde una aguda crítica al poder, la censura y la manipulación institucional. En esta obra, Sciascia —maestro del relato político— disecciona con ironía y precisión el aparato estatal, mostrando cómo la verdad puede desaparecer entre legajos y sellos oficiales. Más que una novela, es un tratado sobre la mentira como estructura de gobierno. Breve, incisiva y necesaria.

    1,35 
  • El balneario de Battle Creek

    El balneario de Battle Creek

    John Harvey Kellogg, inventor de los celebérrimos corn flakes, montó un balneario en el que puso en práctica peculiares tratamientos consistentes en severísimas dietas, una más que generosa aplicación de enemas y una estricta abstinencia sexual. A ese templo de la «vida sana» llegan parejas en busca de salud y cosas menos confesadas, competidores en el negocio de los cereales matutinos y enloquecidos doctores dispuestos a poner en práctica curiosas técnicas de relajación genital. Llevada al cine por Alan Parker, con Anthony Hopkins como protagonista.

    5,99 
  • El rey

    El rey

    Una novela breve y surrealista donde el Rey Arturo y los caballeros de la mesa redonda reaparecen… en plena Segunda Guerra Mundial. Barthelme, maestro del postmodernismo, mezcla absurdo, sátira política y experimentalismo narrativo. El resultado es un relato tan desconcertante como estimulante. Literatura como artefacto, espejo y juego. No es para todos, pero quien entre en su lógica, no saldrá igual.

    2,50 
  • El Satiricón y otros escritos

    El Satiricón y otros escritos

    Esta novela romana, escrita en el siglo I, es una de las sátiras más corrosivas de la literatura clásica. En ella, seguimos a Encolpio y Gitón, dos jóvenes que deambulan por una sociedad decadente, marcada por el exceso, la hipocresía y el absurdo. Episodios como el banquete de Trimalción son célebres por su humor grotesco y su crítica social. Fragmentaria pero fascinante, la obra ofrece un retrato lúcido y cruel del Imperio Romano. Incluye otros textos del autor que completan su visión mordaz del mundo.

    5,80 
  • Garras de astracán

    Garras de astracán

    Con su habitual mezcla de sarcasmo, amor por el kitsch y ternura subterránea, Moix nos presenta a personajes del mundo del espectáculo y la farándula que, tras las luces, esconden heridas, anhelos y frustraciones. Ambientada en un ambiente marcadamente español y lleno de excesos, la novela retrata con ironía el declive de ciertas glorias y la lucha por la visibilidad y la dignidad. Humor ácido y melancolía camp en una historia de plumas, lentejuelas y cicatrices.

    3,30 
  • Història de Catalunya (modèstia a part)

    Història de Catalunya (modèstia a part)

    Con tono irónico y divulgativo, Soler repasa los episodios clave de la historia catalana desde una perspectiva crítica y humorística. No es una historia al uso, sino una narración fresca que desmonta mitos, expone contradicciones y humaniza a los personajes históricos. Ideal para lectores que quieran acercarse al pasado catalán con una sonrisa, sin renunciar al contexto riguroso. Una forma distinta de aprender historia.

    2,70 
  • La boina

    La boina

    Novela ambientada en la posguerra alemana, donde un objeto aparentemente trivial —una boina— conecta vidas, recuerdos y heridas que aún supuran. Blickensdörfer construye una narrativa intimista y simbólica, donde lo cotidiano se convierte en espejo de la memoria colectiva. El estilo es sobrio, reflexivo y cargado de sensibilidad.

    1,00 
  • -13% La conjura de los necios

    La conjura de los necios

    Ignatius J. Reilly, personaje grotesco, hilarante e inolvidable, recorre Nueva Orleans creyéndose un genio incomprendido mientras arremete contra el mundo moderno. Su madre, una serie de trabajos absurdos y un desfile de personajes marginales construyen una tragicomedia mordaz. Publicada póstumamente, esta novela ganó el Pulitzer y se convirtió en un clásico del humor intelectual y la sátira social.

    El precio original era: 4,50 €.El precio actual es: 3,90 €.
  • La conjura de los necios

    La conjura de los necios

    Ignatius J. Reilly, personaje grotesco, hilarante e inolvidable, recorre Nueva Orleans creyéndose un genio incomprendido mientras arremete contra el mundo moderno. Su madre, una serie de trabajos absurdos y un desfile de personajes marginales construyen una tragicomedia mordaz. Publicada póstumamente, esta novela ganó el Pulitzer y se convirtió en un clásico del humor intelectual y la sátira social.

    5,00 
  • La fosforera nacional

    La fosforera nacional

    Una sátira costumbrista que mezcla humor, nostalgia y crítica social. El autor construye un retrato irónico de la España de antaño, a través de situaciones absurdas, personajes arquetípicos y un lenguaje lleno de guiños populares. El título, extravagante, ya sugiere el tono provocador de un texto que busca más provocar la sonrisa cómplice que la risa abierta.

    1,45 
  • La hora de Quevedo

    La hora de Quevedo

    Narración histórica que mezcla realidad y ficción para rescatar la figura de Francisco de Quevedo. A través de sus últimos años de vida, se evoca su papel como escritor, político y testigo crítico del Siglo de Oro. Magro construye una biografía novelada rica en referencias culturales, con la lengua como protagonista y el poder como telón de fondo.

    8,90 
  • La novela de Pepe Ansúrez

    La novela de Pepe Ansúrez

    Sátira brillante sobre la vida provinciana y la cultura oficial durante el franquismo. A través de las andanzas de Pepe Ansúrez, el autor disecciona con ironía las pequeñas miserias, ambiciones ridículas y la mediocridad del poder local. Torrente Ballester demuestra aquí su maestría en el uso del lenguaje y la caricatura social. Divertida y cruel al mismo tiempo.

    3,50 
  • La vida golfa de Don Quijote y Sancho

    La vida golfa de Don Quijote y Sancho

    Una relectura humorística y provocadora de los personajes cervantinos, situándolos en aventuras eróticas y transgresoras. Con lenguaje directo y sátira irreverente, el autor reconstruye el universo del hidalgo desde una óptica completamente desinhibida. No apta para puristas, pero sí para quienes disfrutan de la parodia inteligente.

    1,25 
  • Libro del buen amor

    Libro del buen amor

    Un clásico medieval inclasificable que mezcla poesía, fábulas, relatos amorosos y reflexión religiosa con una ironía deliciosa. El Arcipreste, como narrador ficticio, relata sus múltiples intentos amorosos —a menudo fallidos—, alternando lo devoto con lo carnal. A través de personajes como Doña Venus o la alcahueta Trotaconventos, se explora el amor desde todas sus facetas: espiritual, físico, astuto, ingenuo. No hay una línea recta ni una moraleja clara, sino una fiesta verbal que cuestiona todo dogma.

    1,00 
  • Libro del buen amor

    Libro del buen amor

    Un clásico medieval inclasificable que mezcla poesía, fábulas, relatos amorosos y reflexión religiosa con una ironía deliciosa. El Arcipreste, como narrador ficticio, relata sus múltiples intentos amorosos —a menudo fallidos—, alternando lo devoto con lo carnal. A través de personajes como Doña Venus o la alcahueta Trotaconventos, se explora el amor desde todas sus facetas: espiritual, físico, astuto, ingenuo. No hay una línea recta ni una moraleja clara, sino una fiesta verbal que cuestiona todo dogma.

    5,80 
  • Libro del buen amor

    Libro del buen amor

    Un clásico medieval inclasificable que mezcla poesía, fábulas, relatos amorosos y reflexión religiosa con una ironía deliciosa. El Arcipreste, como narrador ficticio, relata sus múltiples intentos amorosos —a menudo fallidos—, alternando lo devoto con lo carnal. A través de personajes como Doña Venus o la alcahueta Trotaconventos, se explora el amor desde todas sus facetas: espiritual, físico, astuto, ingenuo. No hay una línea recta ni una moraleja clara, sino una fiesta verbal que cuestiona todo dogma.

    1,70 
  • Libro del buen amor

    Libro del buen amor

    Un clásico medieval inclasificable que mezcla poesía, fábulas, relatos amorosos y reflexión religiosa con una ironía deliciosa. El Arcipreste, como narrador ficticio, relata sus múltiples intentos amorosos —a menudo fallidos—, alternando lo devoto con lo carnal. A través de personajes como Doña Venus o la alcahueta Trotaconventos, se explora el amor desde todas sus facetas: espiritual, físico, astuto, ingenuo. No hay una línea recta ni una moraleja clara, sino una fiesta verbal que cuestiona todo dogma.

    3,70 
  • Maldito karma

    Maldito karma

    Kim Lange, una exitosa presentadora de televisión, muere de forma absurda y despierta convertida en hormiga. A partir de ahí, inicia un hilarante y caótico viaje de reencarnaciones para acumular “karma positivo” y enmendar los errores de su vida anterior. Con humor sarcástico y una crítica amable a la superficialidad moderna, Safier construye una novela ligera, pero con mensajes sobre el ego, la empatía y el valor de lo esencial. Un best seller que entretiene y hace pensar.

    7,50 
  • Nuestro hombre en La Habana

    Nuestro hombre en La Habana

    Jim Wormold, un vendedor de aspiradoras británico en Cuba, es reclutado por el servicio secreto como espía. Sin contactos reales, empieza a inventar informes y agentes, construyendo una red ficticia que, inesperadamente, empieza a tener consecuencias reales. Greene combina intriga, comedia y crítica política en esta sátira de la Guerra Fría, tan divertida como inquietante. Una obra maestra del humor inglés con trasfondo geopolítico.

    1,55 
  • Poesías castellanas completas

    Poesías castellanas completas

    Reunión exhaustiva de la obra poética del gran satírico del Siglo de Oro. Amor, muerte, vanidad del mundo, política y moral se entrelazan en versos barrocos de intensidad intelectual y fuerza expresiva. Desde el soneto amoroso más delicado hasta la sátira más feroz, Quevedo brilla por su maestría verbal y su visión crítica. Una cumbre de la literatura española, imperecedera en fondo y forma.

    3,40 
  • Réquiem por una furcia

    Réquiem por una furcia

    Con sarcasmo y un estilo directo, Laiglesia narra la vida de una mujer marcada por la marginalidad, el deseo y la irreverencia. La novela se adentra en los bajos fondos de la sociedad, donde el cinismo se mezcla con una cierta ternura desencantada. Entre humor negro y crítica social, el autor traza un retrato incómodo y provocador. Una obra ácida, con sello propio, que desafía convencionalismos.

    1,25 
  • Tócata en Ja

    Tócata en Ja

    Con su estilo provocador y absurdo, Laiglesia ofrece una sátira desbordante sobre el mundo de la música, los intelectuales y los falsos genios. El título ya sugiere el tono lúdico y caótico de una novela que mezcla parodia, crítica cultural y humor sin filtros. Todo es posible en esta farsa escrita con lengua afilada. Para lectores que disfrutan del disparate inteligente y la irreverencia.

    1,00 
  • Un certain Monsieur Blot

    Un certain Monsieur Blot

    Monsieur Blot es el prototipo del francés medio: discreto, metódico, ligeramente cínico y, sin embargo, entrañable. A través de una serie de viñetas satíricas, Daninos dibuja una crítica amable de la sociedad francesa de posguerra. Humor fino, observación aguda y ternura se combinan en un retrato lleno de ironía sobre el hombre común. Un pequeño clásico del costumbrismo humorístico.

    3,99 
  • Vámonos al Oeste

    Vámonos al Oeste

    En clave de humor, Smith relata sus aventuras y desventuras cruzando el Oeste americano. Entre moteles peculiares, personajes pintorescos y reflexiones absurdas, el libro es una crónica divertida de un viaje lleno de sorpresas. El autor, maestro del ingenio, combina la sátira social con un agudo sentido de la observación. Ideal para quienes disfrutan del humor ligero con trasfondo crítico.

    2,60 
  • Y al tercer año... resucitó

    Y al tercer año… resucitó

    Novela de historia-ficción llamó su autor a este libro, cuya definición es, realmente, difícil. Porque en él hay, en efecto, una ficción inicial, un absurdo naturalmente imposible -la resurrección de Francisco Franco, el dictador español que se erigió en Jefe de Estado tras la Guerra Civil Española. Las situaciones que plantea Fernando Vizcaíno Casas son inverosímiles, pero se apoyan en la psicología del Franco y su pasado, de ahí el término de «historia-ficción».

    2,99 
  • Zona roja

    Zona roja

    Zona roja es la novela más importante de Fernando Vizcaíno Casas. Coincidiendo con el quincuagésimo aniversario de la guerra civil española, el autor de tantos libros de clamoroso éxito ha querido recoger sus vivencias infantiles en una obra que tiene la fuerza irresistible de su autenticidad. Es una visión de la retaguardia republicana a través de un grupo de muchachos que, entre bombardeos, sacas y sobresaltos múltiples, cursan estudios en una academia comercial de Valencia. El tema, pues, se enfoca desde un ángulo absolutamente original. Y está contado con emoción y con sinceridad, sin que falten las notas de humor características del autor. Por vez primera se lleva al libro el relato de la Valencia capital provisional de la República, salpicándolo con un extenso anecdotario tan absolutamente verídico que el lector se siente inmerso en aquel ambiente contradictorio y apasionante de los años 36-37. Todos los personajes tienen la humanidad que se desprende de su existencia real, y como descripción de un tiempo azaroso, la novela se inscribe en la mejor tradición de nuestra literatura costumbrista. Interesa y llega a apasionar, al tiempo que revela hechos absolutamente sorprendentes e inéditos, referidos a los servicios de información nacionales en la zona gobernada por el doctor Negrín. Distinta a todas las obras hasta hoy escritas sobre la guerra civil, Zona roja supone la definitiva consagración como narrador de Vizcaíno Casas, el autor más vendido en los últimos doce años, justamente llamado por ello míster best-seller .

    5,75