-
La esposa perfecta
Cuando el conde de Wyldewood conoce a Sabrina Winfield, piensa que ha encontrado a su pareja ideal: una mujer elegante, preciosa y refinada que lucirá perfecta colgada de su brazo. Y no tiene duda alguna de que una señorita como Sabrina se comportará como una esposa respetable y le dejará a él toda la libertad que necesita para ir en busca de sus propios placeres… Pero bajo la delicada belleza de Sabrina se esconde la mujer más obstinada y aventurera que el conde nunca antes haya conocido. No tiene nada de la esposa perfecta que él había imaginado. Muy pronto, lo único en lo que podrá pensar será en calmar el mordaz ingenio de su mujer y en poner fin a sus extravagantes planes, y para lograrlo no dudará en utilizar sus besos, sus armas de seducción y todo lo que esté en su poder para convertirse en el marido perfecto.
-
La estrategia del dominó
Thriller político ambientado en plena Guerra Fría, donde un hombre inocente se ve atrapado en una conspiración internacional. Perseguido por agencias gubernamentales y organizaciones clandestinas, deberá luchar por su vida mientras desvela un complot que podría alterar el equilibrio geopolítico. Kennedy ofrece una trama tensa, ágil y cargada de suspenso, con una crítica implícita al poder oculto y la paranoia institucional.
-
La estructura de las revoluciones científicas
Un texto fundamental de la epistemología contemporánea. Kuhn cuestiona la visión lineal del progreso científico y propone que el conocimiento avanza mediante “revoluciones”, donde un paradigma sustituye violentamente al anterior. Ejemplos como la revolución copernicana o la física cuántica ilustran cómo la ciencia no solo se rige por datos, sino por marcos conceptuales dominantes. Una obra que transformó el modo en que entendemos la ciencia.
-
La Europa de Hitler
Toynbee analiza el ascenso y caída del nazismo desde una perspectiva histórica y filosófica. A través de un recorrido por las raíces del totalitarismo, la propaganda, la guerra y el antisemitismo, el autor traza el mapa moral de una Europa herida. No es solo una historia política, sino una reflexión sobre el mal, la obediencia ciega y la fragilidad de la civilización. Obra densa y luminosa a la vez.
-
La familia de Pascual Duarte
Novela clave del tremendismo español, narra en forma de confesión la vida de Pascual Duarte, campesino violento marcado por la fatalidad y la miseria. Su relato, cargado de brutalidad, resignación y lucidez, retrata una España rural donde la violencia es casi una forma de destino. Cela construye un personaje inolvidable, a la vez víctima y verdugo.
-
La familia de Pascual Duarte
Novela clave del tremendismo español, narra en forma de confesión la vida de Pascual Duarte, campesino violento marcado por la fatalidad y la miseria. Su relato, cargado de brutalidad, resignación y lucidez, retrata una España rural donde la violencia es casi una forma de destino. Cela construye un personaje inolvidable, a la vez víctima y verdugo.
-
La figura de la alfombra
Un crítico literario obsesionado con descubrir el “secreto” que oculta la obra de un famoso escritor desencadena una trama de búsqueda, interpretación y desencanto. James explora los límites del análisis intelectual, el misterio de la creación artística y el ego del lector. Breve, irónica y profundamente moderna, esta obra cuestiona nuestra necesidad de encontrar significados ocultos a toda costa.
-
La flor de mi secreto
Guion novelado de la película homónima, donde una escritora de novelas románticas sufre una crisis creativa y personal mientras su matrimonio se desmorona. En medio de su dolor, encuentra una voz más auténtica y un nuevo camino. Con toques melodramáticos, humor negro y diálogos punzantes, Almodóvar construye un retrato complejo de la mujer artista atrapada entre el deseo y la rutina.
-
La fontana de oro
Primera novela de Galdós, ambientada en el Madrid liberal de 1820, durante el Trienio Constitucional. A través del joven Lázaro, el autor retrata la efervescencia política, las tertulias de café, las conspiraciones y los choques entre absolutistas y liberales. Es también una historia de iniciación, donde lo personal y lo político se entrelazan. Galdós ya muestra aquí su talento para la novela histórica y coral
-
La fosforera nacional
Una sátira costumbrista que mezcla humor, nostalgia y crítica social. El autor construye un retrato irónico de la España de antaño, a través de situaciones absurdas, personajes arquetípicos y un lenguaje lleno de guiños populares. El título, extravagante, ya sugiere el tono provocador de un texto que busca más provocar la sonrisa cómplice que la risa abierta.
-
La frágil llama del amor (Birmingham 2)
Cerynise, una joven y talentosa artista, se ve abocada súbitamente a una situación de extrema necesidad. La muerte de su protectora y mecenas y la codicia del sobrino de esta la privan del bienestar que gozaba en Inglaterra, quedando sin siquiera un techo bajo el que cobijarse. Ante la precariedad, recurre al apuesto capitán Beauregard Birmingham para que la lleve a su América natal. Tras su apariencia de intrépido aventurero y curtido marino, Beauregard esconde un corazón tierno y sensible, y de inmediato se presta a ayudar a Cerynise, ofreciéndose incluso a presentarse provisionalmente como marido de ella para no poner en peligro su reputación durante la larga travesía oceánica. Sin embargo, los lazos de camaradería entre ambos dan paso a sentimientos más profundos, y el fraternal afecto se convierte en pasión y deseo… Kathleen Woodiwiss es una autora cuyo nombre es ya referencia indispensable en el género histórico-romántico. A veces la amistad se convierte en pasión irrefrenable…
-
La fuerza de la pasión
La paz de un pequeño pueblo se ve alterada por dos brutales asesinatos…Caroline Weverly, una famosa violinista que se había refugiado en un pueblecito huyendo del mundanal ruido, comprueba que ni el lugar más remoto y apacible está libre de tensiones. Pero en medio del pánico provocado por los violentos crímenes queda espacio para el amor.Caroline conoce a Tucker, un atractivo vecino, y no puede resistirse a sus encantos, ni siquiera cuando él se perfila como el principal sospechoso de los horrendos asesinatos.
-
La furia del amor
Inglaterra, 1214. La joven Milisant y Wulfric están condenados a contraer matrimonio en cumplimiento de un pacto acordado por los padres de ambos cuando ellos eran niños. A lo largo de la infancia han ido viéndose de vez en cuando, y su relación deja mucho que desear, marcada esencialmente por una mutua aversión. Milisant, rebelde, díscola e independiente, dista mucho de ser la esposa ideal. Sin embargo, Wulfric no duda en salir en su ayuda cuando la ve en peligro, y gradualmente empiezan a cambiar de opinión.
-
La Galería
Ambientada en la Nápoles ocupada tras la Segunda Guerra Mundial, esta novela coral muestra las vidas cruzadas de soldados estadounidenses, civiles italianos, prostitutas, comerciantes y oportunistas. La galería Umberto I sirve como punto de encuentro entre culturas, ambiciones y ruinas. Con estilo sobrio y sensibilidad aguda, Burns ofrece una crítica al triunfalismo militar y una mirada profunda a la condición humana.
-
La gran casa
Una novela de la autora de La historia del amor que llevará al lector a lo largo de un viaje lleno de pasión y melancolía, desde Nueva York a Jerusalén, de Londres a Budapest, y desde los años cuarenta hasta nuestros días.El insólito protagonista es un viejo escritorio que pudo haber pertenecido a Federico García Lorca y que se vuelve un objeto de fascinación o repulsión para aquellos que conviven con él. El imponente mueble, uno de cuyos diecinueve cajones está permanentemente cerrado, se torna así el hilo conductor entre los distintos ámbitos donde se desarrolla la novela.En Nueva York, una escritora ha estado utilizándolo desde que en 1972 se lo prestara un poeta chileno, Daniel Varsky, víctima de la policía secreta de Pinochet. Un día, una mujer que dice ser la hija de Varsky reclama el mueble, y la vida de la escritora ya no será la misma. Al otro lado del océano, en Londres, un hombre descubre el secreto que durante cincuenta años le ha escondido su mujer.Y, por último, una joven norteamericana que estudia en Oxford traba amistad con una excéntrica pareja de hermanos cuyo padre es un anticuario israelí especializado en recuperar muebles expoliados por los nazis. Llevando su arte narrativo a un nivel insospechado, Krauss reúne pacientemente los elementos en apariencia dispares de un relato fragmentado hasta convertirlo en una cautivante metáfora de la memoria y de la herencia, no sólo material sino sobre todo emocional.
-
La gran desmemoria
Un ensayo combativo sobre la transición española, donde Urbano cuestiona el relato oficial y desvela pactos, silencios y cesiones que —según la autora— permitieron la impunidad de muchas estructuras del franquismo. Basada en documentos, testimonios y su experiencia como periodista, el libro lanza preguntas incómodas sobre la memoria colectiva y el precio de la reconciliación. Polémico, pero documentado.
-
La guerra civil
Desde una óptica rigurosa y catalana, el historiador Pelai Pagès revisa las causas, desarrollo y consecuencias de la Guerra Civil Española. Analiza tanto el conflicto bélico como la revolución social paralela en zonas republicanas. El enfoque es crítico, especialmente con la represión franquista y la derrota de los ideales republicanos. Una obra clara, bien estructurada y comprometida con la verdad histórica.
-
La guerra civil española (Tomos I y II)
Una de las obras más completas y reconocidas sobre la Guerra Civil. El historiador británico ofrece un relato detallado de los antecedentes, el desarrollo militar, la política internacional y las consecuencias del conflicto. A pesar de ser extranjero, Thomas logra captar las complejidades internas de España con imparcialidad, y sus fuentes abarcan ambos bandos. Imprescindible para cualquier lector serio sobre el tema.
-
La guerra de las Malvinas
Relato bélico centrado en el conflicto de 1982 entre Argentina y el Reino Unido por el control del archipiélago del Atlántico Sur. El libro analiza los intereses políticos, las decisiones militares y las consecuencias diplomáticas de una guerra corta pero profundamente simbólica. Además de los combates, se abordan las heridas sociales que aún persisten. Una obra útil para entender un episodio clave en la historia reciente de América Latina.
-
La guerra de Yugurta / La conjuración de Catilina
Dos crónicas de la Roma republicana que mezclan historia y política con análisis moral. En Yugurta, Salustio describe la corrupción senatorial ante la guerra contra el rey númida. En Catilina, narra la conspiración interna que sacudió la estabilidad del Estado. Ambas obras ofrecen una crítica severa a la decadencia romana y una visión lúcida de los peligros del poder ambicioso. Clásico romano con fuerza contemporánea.
-
La guerra que ganó Franco
El autor ofrece una visión revisionista de la Guerra Civil, interpretando la victoria franquista como un proceso inevitable y hasta “necesario” según su enfoque ideológico. El texto abunda en citas, datos y argumentación polémica, que lo convierten en lectura interesante para contrastar con otras interpretaciones. Muy valorado por algunos, criticado por otros, no deja indiferente.
-
La hermandad de la Sábana Santa
Una intriga en torno a la Sábana Santa: un fascinante recorrido histórico desde la actualidad hasta la epoca de Jesucristo.Un incendio en la catedral de Turín, donde se venera la Sábana Santa, y la muerte en el de un hombre al que habían cortado la lengua, son los detonantes de una trepidante investigación policial del Departamento del Arte, capitaneado por el detective Marco Valoni. Junto a la perspicaz y atractiva historiadora Sofia Galloni y una periodista ávida de preguntas, el grupo de Valoni deberá resolver un enigma que arranca de los templarios y llega hasta la actualidad.Una trama que tiene como nexo de unión a una elite de hombres de negocios, cultos, refinados y muy poderosos. Los investigadores no cejarán en su empeño de demostrar que los sucesos de la catedral están conectados con la Sábana Santa y con las vicisitudes que ha vivido a lo largo de la historia, desde Jesucristo al antiguo imperio bizantino, la nueva Turquía, la Francia de Felipe el Hermoso, España, Portugal y Escocia…Reseñas:»Que difícil es representar 2.000 años de historia novelada, pero Julia lo ha conseguido; y para ello no ha empleado solo un hilo, sino muchos, que al final convergen.»Felipe González
-
La hija del caníbal
Lucía, una escritora de literatura infantil, sufre la desaparición repentina de su marido en el aeropuerto. En su intento por encontrarlo, se adentra en una investigación que le hará replantearse su vida, su matrimonio y su lugar en el mundo. Rosa Montero construye una novela de intriga existencial, con humor, melancolía y toques de acción. Una mujer aparentemente anodina se convierte en heroína de su propia historia.
-
La hija del pirata
Criada como la hija de un pirata, Amanda Carre no ha sido presentada oportunamente en sociedad. Sola en el mundo, nunca ha dependido de nadie, hasta que el destino interviene haciendo que Cliff de Warenne acuda a su rescate, salvándola de la muchedumbre que se abalanzó sobre ella cuando era testigo del ahorcamiento por pirata de su padre. Ahora, Amanda debe zarpar hacia Inglaterra para encontrar a la madre que nunca conoció, teniendo como «chaperona» a un infame seductor de mujeres. . . El más famoso corsario de su época, Cliff, sabe que el honor exige que lleve sana y salva a la hermosa joven para que se reencuentre con su madre. Es consciente de que Amanda, si quiere ser presentada en sociedad debe estar totalmente preparada para su debut en Londres si no quiere hacer el ridículo. Así que no le queda más remedio que convertirse en su guardián y en el profesor que transformará a esa indómita mujer en la más elegante de las mujeres. Pero cada momento que pasa es una pequeña tortura para Cliff, al cual ya cada vez le es más difícil esconder su ira y sus celos por ella. cuando finalmente dan rienda suelta a su pasión, su amor ya no podrá ser negado…
-
La histeria
Este texto clave en la obra del padre del psicoanálisis analiza la histeria como una expresión somática de conflictos psíquicos reprimidos. Freud presenta casos clínicos, entre ellos el célebre de Anna O., y desarrolla su teoría sobre la conversión, la represión y el inconsciente. Una obra que marcó el inicio de una nueva mirada hacia la salud mental y que sigue siendo referencia para comprender la psicología moderna.
-
La historia
Una ambiciosa síntesis del devenir humano, que recorre las grandes civilizaciones, los cambios tecnológicos, las ideas políticas y las luchas sociales desde la prehistoria hasta la edad contemporánea. Fontana plantea la historia como un proceso dinámico, lleno de tensiones y rupturas. Su mirada crítica y didáctica convierte este volumen en una excelente introducción a la historia universal.
-
La historia en paños menores
Un repaso irónico y desenfadado a episodios poco conocidos, escandalosos o “vergonzosos” de la historia. Desde anécdotas sexuales hasta hábitos insólitos de monarcas y políticos, los autores combinan humor con rigor documental. Ideal para lectores curiosos que quieren aprender historia desde el lado menos solemne y más humano del pasado.
-
La hoja roja
Un funcionario jubilado se enfrenta, con resignación y ternura, a los últimos tramos de su vida. La “hoja roja” del título alude al papel que marca el fin del talonario… y simbólicamente, al fin de la existencia útil. Delibes narra con sobriedad y delicadeza el miedo a la soledad, el paso del tiempo y la rutina. Una obra breve, pero profundamente conmovedora.
-
La hora de la verdad
Apasionadas historias de amor se cruzan con arriesgadas misiones de espionaje, intriga y mucha acción en esta nueva novela de Suzanne Brockmann en la que retoma algunos personajes de sus anteriores best-sellers.Max, un curtido agente del FBI, ha roto su relación con Gina, una joven a la que conoció en las más increíbles circunstancias durante un secuestro aéreo. A pesar de la pasión que siente por ella, todo el valor que tiene en el cumplimiento de su deber le falta a la hora de comprometerse con una mujer. Gina se marcha a África, donde no tardará en verse metida en problemas por culpa de su amiga Molly y su poco recomendable novio David Jones, un mercenario con muchas deudas pendientes entre la mafia. Con la única ayuda de su agente más fiable, Jules Cassidy, Max intentará rescatar con vida a las mujeres… y darse a sí mismo una segunda oportunidad para ser feliz.
-
La impostora
Vestida de terciopelo negro y haciéndose pasar por una condesa viuda, Gabrielle de Beaucaire regresa a Inglaterra con el único fin de arruinar al responsable de la muerte de su amante. Logra atraer a su lecho al maestro de espías Nathaniel Praed y convencerle de que ella puede ser la agente perfecta de su servicio secreto.Sin embargo, Gabrielle deba luchar contra el ansia inesperada que le despierta el mero contacto con él y Nathaniel, por su parte, tampoco puede contener la pasión turbulenta que siente por la cautivadora joven.