-
Intriga de amor
Desesperada por escapar de un padrastro lascivo, Brianna Quinn le pide refugio al duque de Huntley, un amigo de la infancia. Sin embargo, sus esperanzas se desvanecen cuando se da cuenta de que Edmond, el hermano gemelo del duque, está haciéndose pasar por él para frustrar un intento de asesinato. Brianna, que no tiene dónde ir, se ve obligada a representar el papel de prometida de Edmond… y pronto, su proximidad obligatoria inflamará un deseo ardiente. Cuando los enemigos de Edmond amenazan a Brianna, él deberá elegir entre sus compatriotas y la mujer a la que ama más que a la vida…
-
Irse de casa
Una mujer madura, escritora de biografías, se traslada a Madrid para investigar la desaparición de una joven. Su búsqueda la lleva a revisar su propio pasado y sus viejas heridas, entre encuentros con personajes excéntricos y ambientes ambiguos. Martín Gaite construye una novela de identidades fragmentadas, llena de simbolismo, introspección y una prosa delicada. La casa, más que un espacio, es aquí una metáfora del yo.
-
Ivanhoe
Ambientada en la Inglaterra medieval tras las Cruzadas, esta novela de aventuras narra la historia del caballero Ivanhoe, leal a Ricardo Corazón de León, enfrentado a los normandos y a su propio padre. En medio del conflicto se entrelazan el honor, el amor y el antisemitismo de la época. Scott mezcla hechos históricos con personajes ficticios para dar vida a una obra épica, precursora de la novela histórica moderna.
-
Jaime I de Aragón (El Conquistador)
Biografía novelada del monarca que expandió la Corona de Aragón y dejó una huella imborrable en la historia peninsular. Desde su infancia turbulenta hasta las campañas militares en Mallorca y Valencia, el libro retrata a un rey estratégico, piadoso y audaz. Basado en fuentes medievales y con toques narrativos, ofrece una lectura amena sin perder rigor. Jaime I cobra vida como político, guerrero y fundador de un legado mediterráneo.
-
Jaque al corazón
Raphael Locke, también conocido como Rafe, es el apuesto heredero de un ducado, inmensamente rico y perseguido por todas las jóvenes de Inglaterra. Detesta a Oplhelia Reid, hija de un conde, porque la hermosa joven le parece una arribista. Hasta que la encuentra llorando y la consuela entre sus brazos, y empieza a pensar que quizá no sea tan mala … Cuando un amigo declara que Ophelia nunca será más que una arpía bonita, Rafe se compromete a convertirla en una gentil dama que un día encontrará al hombre adecuado. Segunda entrega de la Saga Familia Reid
-
Joyas del Sol (Trilogía irlandesa 1)
Una apasionante historia de amor en el corazón de Irlanda. Joyas de sol es la primera entrega de la «Trilogía irlandesa» de Nora Roberts.Después de varias decepciones, Jude huye de América a Irlanda, la tierra de sus antepasados, para refugiarse en Faerie Hill Cottage, una cabaña de su familia. Sumergiéndose en el estudio del folclore irlandés, descubrirá la esperanza para el futuro a través de la magia del pasado.Aidan Gallagher vuelve a Irlanda después de haber pasado años en el extranjero para dedicarse a la administración del pub de la familia. El apasionado Aidan encontrará en Jude a la mujer que necesita a su lado y empezará a compartir con ella las leyendas de su tierra, mientras crece entre ambos su propia historia de amor.
-
Juan Salvador Gaviota
Fábula moderna sobre una gaviota que se niega a vivir como el resto de su bandada. Juan Salvador quiere volar más alto, perfeccionar el arte del vuelo y seguir su vocación, aun siendo rechazado por los suyos. A través de esta historia aparentemente simple, Bach reflexiona sobre la individualidad, la libertad espiritual y la superación personal. Una lectura breve pero profundamente inspiradora.
-
Juanita la Larga
Una historia costumbrista que desafía las convenciones sociales. Juanita, joven bella e inteligente, vive en un pequeño pueblo andaluz con su tía. Su relación con un hombre mayor y las murmuraciones de la comunidad construyen un retrato agudo de la hipocresía social, el deseo y la diferencia de edad. Valera equilibra ironía y ternura en una novela que critica la moral provinciana con estilo elegante y mirada comprensiva.
-
Juego limpio
Theresa Falconetti tiene belleza. inteligencia. ingenio y su propia empresa de relaciones públicas. Pero su numerosa familia está decepcionada por los escrúpulos de Theresa: nunca sale con italianos ni hombres de su antiguo barrio de Brooklyn ni atletas profesionales. Especialmente atletas…Entra en juego Michael Dante. un popular héroe local. jugador del New York Blades. Está loco por ella. pero la máxima de Theresa es una gran traba. Nada de lo que hace Michael es efectivo. pero está empeñado en no tirar la toalla ante esta morena ingeniosa que intenta ocultar sus raíces. La situación les vuelve locos a los dos. Las cosas empiezan a cambiar cuando la contrata para que promocione el restaurante de su familia y consigue que se caldee algo más que la cocina. pero en ese momento Theresa empieza a salir con un tipo de Upper East Side. la zona alta de Manhattan. ahora Michael se ve obligado a dar un paso más en el juego y actuar. Es el momento del saque…
-
Jugar a pensar: Recursos para ejercitar el pensar en educación infantil
Una guía práctica que introduce la filosofía en el aula infantil. Con juegos, cuentos y preguntas abiertas, las autoras proponen estimular la reflexión, la empatía y la creatividad desde edades tempranas. El objetivo no es enseñar a pensar “bien”, sino a pensar por uno mismo. Un recurso fundamental para educadores que quieren formar ciudadanos críticos desde la base.
-
Julio César / Pequeños Poemas
En esta edición se combinan dos facetas de Shakespeare: la tragedia política y la lírica breve. Julio César dramatiza el asesinato del dictador romano y las consecuencias morales y políticas que desata. Los poemas, por su parte, revelan la sensibilidad de Shakespeare hacia el amor, el paso del tiempo y la belleza. Una muestra de su versatilidad como dramaturgo y poeta.
-
Justicia, no venganza
El célebre cazanazis relata sus esfuerzos por llevar ante la justicia a criminales del Holocausto. Más allá del relato personal, el libro es una meditación sobre la justicia moral, la memoria y el perdón. Wiesenthal defiende que solo la ley puede sanar las heridas de la barbarie. Un testimonio esencial para no olvidar lo que ocurre cuando el mundo mira hacia otro lado.
-
Katrina
Novela de raíces escandinavas, centrada en una joven humilde que se casa con un hombre prometedor y se traslada a las islas Åland. Pronto, la promesa se convierte en decepción, y Katrina debe luchar por su dignidad en un entorno rural marcado por la dureza y la tradición. Historia de resiliencia femenina, contada con realismo y sensibilidad. Un clásico de la literatura finlandesa escrita en sueco.
-
La agonía del psicoanálisis
Crítica severa al psicoanálisis desde la perspectiva de la psiquiatría clínica. López Ibor expone los límites teóricos y prácticos del modelo freudiano, cuestionando su eficacia terapéutica y su carga ideológica. Apuesta por una visión médica y empírica de la salud mental. Polémico y provocador, es un texto clave en el debate entre psicoanálisis y psiquiatría en la segunda mitad del siglo XX.
-
La Alta Edad Media
Este volumen analiza el periodo que sigue a la caída del Imperio Romano hasta el año 1000. Se estudian las invasiones bárbaras, el surgimiento del feudalismo, el Imperio Carolingio y la cristianización de Europa. También se incluye el papel de las mujeres, los monasterios y el arte románico en formación. Ideal para comprender cómo se sembraron las bases del mundo medieval.
-
La amante
Cuando Iphiginia Bright descubre que su tía es víctima de un chantaje, intenta hacerse pasar por la amante de un noble supuestamente muerto. Pero el conde de Masters, además de seguir vivo, es un caballero terriblemente seductor. Iphignia y el sensual conde se encuentra frente a frente por una circunstancia fortuita. La intrépida simuladora tendrá entonces que enfrentarse a la inesperada amenaza de su corazón…
-
La asamblea de clase: Una experiencia en el segundo ciclo de Educación Infantil
Un manual práctico que propone la asamblea como herramienta clave de participación democrática en el aula. A través de dinámicas, roles y metodologías concretas, los autores explican cómo fomentar la toma de decisiones compartida, la escucha activa y la resolución pacífica de conflictos entre alumnos. Ideal para docentes de infantil y primaria que quieran educar en ciudadanía desde la práctica diaria.
-
La batalla de los Arapiles
Una de las Episodios Nacionales de Galdós, centrada en la decisiva batalla de 1812, en la que las tropas españolas, británicas y portuguesas vencen al ejército napoleónico. Narrada con vigor épico y detalle humano, la novela mezcla hechos históricos con la vida de personajes ficticios. Es historia viva, escrita con el talento de quien sabe unir rigor y emoción.
-
La biblia de barro
Tras el espectacular éxito de La Hermandad de la Sábana Santa, Julia Navarro se consagra con esta electrizante novela en la que el lector viajará hasta los tiempos bíblicos pasando por la Europa de la Segunda Guerra Mundial, Egipto, Siria, Estados Unidos, Italia, Francia, España y el Irak de Sadam.En Roma, un hombre se confiesa: «Padre, me acuso de que voy a matar a un hombre…».Al mismo tiempo Clara Tannenberg, una joven arqueóloga nieta de un poderoso hombre de oscuro pasado, anuncia en el transcurso de un congreso el descubrimiento de unas tablillas que, de ser auténticas, serían la prueba científica de la existencia del patriarca Abraham: se trata de la obra de un escriba que recogió el relato del profeta sobre la creación del mundo, la confusión de las lenguas en Babel y el Diluvio universal. Una auténtica Biblia de Barro.Junto a un equipo de arqueólogos, poco antes del inicio de la última guerra del Golfo, Clara pondrá en marcha unas arriesgadas excavaciones que alientan a muchas personas a acabar con su vida y la de su abuelo: desde millonarios traficantes de arte hasta cuatro amigos que no desistirán hasta culminar una implacable venganza.
-
La bodega
Las obras de Túcidides, Plutarco y Suetonio sirvieron de base a Robert Graves para escribir una de las novelas históricas más famosas y apreciadas de todos los tiempos.Presentada como una autobiografía del propio Tiberio Claudio, esta obra recrea los tiempos de la dinastía Julio-Claudia y el Imperio romano desde el asesinato de Julio César (44 a. C.) hasta el de Calígula (41 a. C.), en lo que se convierte en un implacable retrato de la grandeza, la crueldad y la depravación de los mandatarios de la Roma imperial.Sin embargo, más allá de los acontecimientos, Graves propone una muy sólida reflexión acerca del conflicto entre la libertad republicana (encarnada por Augusto y el joven Claudio) y el orden y la estabilidad imperiales (defendidos por Livia), que no ha perdido ni un ápice de su vigencia.La celebérrima y modélica serie de televisión protagonizada por actores procedentes del teatro shakesperiano (Derek Jacobi, John Hurt, etc.) convirtió ya en los años setenta las dos novelas –Yo, Claudio y Claudio el dios y su esposa Mesalina– en toda una referencia, y los lectores de La Vanguardia la votaron como la mejor serie televisiva del siglo XX. Estas dos novelas se han convertido en dos de los títulos más emblemáticos de la colección Narrativas históricas.
-
La boina
Novela ambientada en la posguerra alemana, donde un objeto aparentemente trivial —una boina— conecta vidas, recuerdos y heridas que aún supuran. Blickensdörfer construye una narrativa intimista y simbólica, donde lo cotidiano se convierte en espejo de la memoria colectiva. El estilo es sobrio, reflexivo y cargado de sensibilidad.
-
La buena tierra
Ganadora del Premio Pulitzer, esta novela retrata la vida de Wang Lung, un humilde campesino chino, y su lucha por sobrevivir, prosperar y mantener sus valores ante el avance del tiempo y el cambio social. Buck dibuja con sensibilidad y crudeza el ciclo de la pobreza, la ambición y la decadencia moral. Un fresco humano y cultural sobre el vínculo entre el hombre y la tierra, cargado de belleza lírica y profundidad universal.
-
La burguesía conservadora (1874-1931)
Estudio histórico y sociológico que desentraña el pensamiento, la política y las redes de poder de la clase burguesa española durante la Restauración y la Segunda República. El autor analiza cómo esta élite reaccionó ante los cambios sociales y cómo buscó mantener su influencia frente a los desafíos del movimiento obrero y las tensiones territoriales. Texto esencial para comprender los fundamentos ideológicos de la derecha histórica en España.
-
La caja de música
Nos transportamos a la Inglaterra Victoriana, donde una belleza huérfana y un hijo ilegítimo de un Duque encuentran su destino en un mundo de pasión, manipulación, y peligro. Gabrielle Denning creció en un lugar casi mágico, una propiedad donde el espíritu gobernante era el amor. Casi se olvidó de ello la noche espantosa en que un fuego inexplicable mató a sus padres, dejándole tan solo una caja de música que logró rescatar del incendio. Pero su mundo idílico está a punto de cambiar… Aunque es el hijo bastardo de un Duque, Bryce Lyndley, sin embargo ha prosperado, llegando a convertirse en un abogado renombrado que se guía enteramente por sus principios. La reunión a la que ha sido convocado en Nevon Manor, sin embargo, podría transformar su vida, y su tibio corazón. Su vida y la de Gaby cruzarán sus caminos, despertando las emociones más profundas como sólo la dulce sinfonía de una caja de música puede hacer. Pero si la felicidad debe ser suya, Bryce y Gaby deben descubrir un misterio del pasado, que ha vuelto a despertar por las notas inolvidables de la caja de música de Gaby… Una traición, un asesino… y sólo ellos pueden descubrirlo.
-
La canción de los maoríes (Trilogía de la Nube Blanca 2)
Nueva Zelanda, 1893. Elaine es la atractiva nieta de Gwyneira, quien un día viajó desde el extremo opuesto del mundo para casarse con un desconocido. De su abuela ha heredado la melena pelirroja y el espíritu libre… hasta que William, un misterioso irlandés, irrumpe en su vida y ella cae rendida a sus encantos. Pero entonces, la llegada de su prima Kura, con su sensualidad maorí, cambia el destino de Elaine, y ambas tendrán que enfrentarse a sus propias decisiones y a los vaivenes de una tierra comparada con el paraíso.La canción de los maoríes continúa la historia de En el país de la nube blanca, la inolvidable saga familiar ambientada en Nueva Zelanda, con que la escritora alemana Sarah Lark ha cautivado a ocho millones de lectores en todo el mundo. El resultado, que culmina El grito de la tierra, es una epopeya literaria tan emotiva como fascinante que nos lleva a la tierra donde viven los sueños.
-
La canción del atardecer
Una historia de amor prohibido, pérdida y redención ambientada en la India colonial. Anuradha, joven artista de espíritu libre, se casa con un juez viudo en una mansión rodeada de secretos. La tragedia llega pronto, y los protagonistas deben reconstruirse entre la culpa, la pasión y el arte. Con prosa sensual y melancólica, el autor traza un cuento de hadas oscuro y poético.
-
-9%
La canción del pirata
Inspirada en el famoso poema de Espronceda, esta novela de aventuras revitaliza el mito del corsario romántico. Ambientada en el Mediterráneo y el Caribe, combina acción, lirismo y reflexiones sobre la libertad, el honor y el deseo de vivir sin amo. Quiñones, con su amor por la lengua rica y vibrante, transforma la leyenda en una historia literaria plena de color y ritmo.