-
Capitán de mar y guerra
Abril de 1800. Gran Bretaña lucha contra Napoleón. Durante un concierto en Puerto Mahón, el doctor Stephen Maturin conoce al teniente Jack Aubrey. Comienza una amistad que marcará un hito en la novela histórica de tema naval.
-
Carlos II y su corte. Ensayo de reconstrucción biográfica
Obra en dos volúmenes publicada originalmente en 1911 y 1915, reconstruye la vida y el entorno político de Carlos II, desde su minoría de edad (1661) hasta 1679. Maura Gamazo, historiador y hijo de Antonio Maura, ofrece una visión detallada de las luchas de poder en la corte, la regencia de Mariana de Austria, los favoritos como Nithard, Fernando de Valenzuela y Don Juan José de Austria, así como la ortodoxia palaciega enmarcada por las relaciones internacionales con Francia y los Países Bajos.
La narrativa pone en valor los entresijos de la etiqueta cortesana, la crisis política del Imperio y ofrece un retrato vívido de la vida interna del Real Alcázar de Madrid, con más de 28 ilustraciones que enriquecen el contexto histórico
-
Carlos V y los españoles
este ensayo ofrece una sólida reconstrucción de la relación entre el emperador Carlos V y sus súbditos en España. A través de cartas, documentos y anécdotas, el autor describe cómo fue percibido el monarca, analiza sus decisiones políticas —desde la defensa del catolicismo y el enfrentamiento a otomanos y protestantes hasta la consolidación del poder imperial— y explora la influencia social y cultural de su reinado. La obra combina rigor académico con un estilo claro, permitiendo comprender cómo Carlos V configuró los cimientos del Imperio español y su imagen entre los españoles
-
Carolina
Ambientada en la Francia del siglo XIX, esta novela sigue los pasos de Carolina, una joven marcada por la pasión, el escándalo y el ansia de libertad. Su historia entrelaza el lujo de la alta sociedad con los desafíos de una mujer que se rehúsa a ser domesticada. Saint-Laurent despliega un retrato vibrante del deseo, la ambición y el precio de la independencia femenina. Una heroína inolvidable que se debate entre el deber y el corazón. Intrigas amorosas, secretos familiares y desafíos morales se cruzan en su camino. Un fresco emocional de una época fascinante.
-
Cartas de la conquista de México
Estas cartas, dirigidas al emperador Carlos V, son testimonio directo de la brutal y asombrosa empresa de la conquista de México. Cortés relata con frialdad estratégica y ocasional lirismo sus encuentros con Moctezuma, la caída de Tenochtitlán y la lógica imperial que guiaba sus acciones. Son documentos fundamentales para entender el inicio de la colonización, pero también piezas literarias cargadas de tensión, justificación y poder. Una voz conquistadora que buscaba gloria, legitimidad y fortuna, mientras narraba el nacimiento violento de un nuevo mundo.
-
Cartas de un viajero solitario del siglo XX
Una obra íntima y melancólica donde el viajero protagonista recorre los rincones del siglo XX con la mirada aguda de quien observa desde la marginalidad. A través de cartas ficticias, se narran los cambios sociales, políticos y personales de una Europa convulsa. El autor combina el relato epistolar con una meditación profunda sobre el tiempo, la identidad y la soledad. Cada carta es una ventana a paisajes internos y externos, retratando con sensibilidad las ruinas de una época y el anhelo de sentido. Un viaje introspectivo tan geográfico como emocional.
-
Cartas del pasado
La hija ilegítima del zar de Rusia, Leonida, llega a la residencia de Stefan, duque de Huntley, con secretos… y una misión. Mientras busca unos documentos que están ocultos en la enorme biblioteca de Stefan, es la anfitriona perfecta, y también la espía perfecta.Stefan, fascinado por su inmaculada belleza y su aire de misterio, se acerca a ella de una manera íntima… y Leonida, aunque tiene obligaciones hacia su familia y su país, se siente completamente cautivada. Sin embargo, a medida que el peligro y el deseo se entremezclan en una intrincada red de espionaje y engaños, los dos se enfrentarán a una elección que sólo podrán hacer por amor.
-
Cartas desde Dinamarca
En estas cartas, Blixen deja de lado el exotismo africano para adentrarse en el alma nórdica. Desde su tierra natal, escribe con la elegancia que la caracteriza sobre los inviernos largos, los silencios helados y la belleza áspera del paisaje danés. Pero también habla de exilios interiores, de la nostalgia de otros mundos y de las heridas que nunca terminan de cerrarse. Con su prosa refinada, transforma lo cotidiano en arte y lo personal en universal. Un testimonio de introspección, arraigo y renuncia, que revela una Blixen más íntima y terrenal.
-
Casi una dama
Meg se siente asfixiada por las rígidas normas inglesas y sus damas, que la critican por continuar soltera. Una tarde de tormenta, un carruaje le bloquea el paso en las estrechas calles de Folkestone y al intentar sortearlo cae inconsciente bajo las ruedas. Cuando despierta se encuentra a bordo del barco Mary Rose. Cosimo es un capitán de barco con una doble vida ya que también es espía.
-
Casi una novia
Jack Fortescu consigue vengarse de su rival Frederick Lacey ganándole en una partida de cartas todas sus propiedades, incluida su hermanastra Arabella. Como parte del plan, Fortescu le propone a Arabella un matrimonio de conveniencia, que se ve obligada a aceptar como única opción. Sin embargo, el tiempo y su encanto conseguirán desvelar el pasado secreto de Jack y derrumbar el muro de hielo que los separa.
-
Casino
Basado en hechos reales, este libro expone el lado oscuro del glamour de Las Vegas durante los años 70 y 80. Pileggi, con su habitual rigor periodístico, narra la historia de dos hombres: uno, cerebro del juego; el otro, un violento mafioso encargado de controlar los intereses del sindicato. La ambición, la traición y el crimen organizado se entrelazan con el brillo de los casinos. Una historia fascinante sobre el poder, la codicia y la inevitable caída. Fue la base para la famosa película de Scorsese. Una radiografía brutal del alma de Las Vegas.
-
Caso cerrado
Una novela policial intensa, donde el inspector protagonista se enfrenta a un crimen que parece tener todas las respuestas… pero ninguna certeza. Monguillot construye una trama hábil y envolvente, donde la verdad es una construcción tan frágil como la memoria. Las pistas se cruzan con motivaciones personales y políticas. El pasado resurge en cada interrogatorio. Con un estilo seco y directo, la novela plantea preguntas sobre la justicia y su precio. Una historia de intriga donde nada es lo que parece.
-
Cataluña Contemporánea I (Siglo XIX)
Primera parte de una ambiciosa serie que traza la historia de Cataluña desde el siglo XIX. Balcells, historiador riguroso, examina las bases del catalanismo, el impacto de la revolución industrial y los cambios sociales en una región en plena efervescencia. El análisis se basa en fuentes primarias y ofrece una visión crítica, lejos del panfleto. Es una obra esencial para comprender las tensiones entre modernización, identidad y política. Académico pero accesible, este volumen ilumina los orígenes del catalanismo contemporáneo.
-
Catalunya 3 generaciones
Este ensayo novelado aborda los cambios sociales, culturales y políticos en Cataluña a lo largo de tres generaciones. Desde la posguerra hasta la democracia, los personajes representan los dilemas, los sueños truncados y las esperanzas renovadas de un pueblo. Servià ofrece una mirada íntima y crítica sobre el arraigo, la lengua, la memoria y el compromiso. Con tono sobrio y reflexivo, retrata la transformación de una tierra marcada por su identidad. Una obra clave para entender el alma catalana del siglo XX.
-
Cautivos de la noche (Bribón 2)
Un hombre atormentado en busca de redención.Una mujer fascinante y apasionada.Y un crimen de lo más inconveniente…Cuando el intrigante conde de Esmond entra en una estancia, las mujeres desfallecen y los dientes de los hombres chirrían. Está muy acostumbrado a esta reacción# y la explota de manera brillante. Pero no estaba preparado para Leila Beaumont, para su mirada peligrosamente cautivadora.Un problema y de los grandes, pues Esmond no puede permitirse la distracción de un enredo, por muy apasionante que prometa ser. Se supone que trabaja para el gobierno y sus superiores quiere ver al corrupto y traidor marido de Leila entre rejas. Cuando, sorpresiva e inconvenientemente, este aparece muerto, todos los esfuerzos de Esmond se centrarán en alejar a Leila de toda sospecha.No ser colgada por el asesinato de su marido no es lo que más le preocupa. Quiere saber la verdad, toda la verdad, acerca de Esmond, ese hombre que está trastocando su vida…
-
Celtiberia Show
Una sátira aguda sobre la España franquista y sus absurdos cotidianos. Carandell recopila y comenta con mordacidad los anuncios, declaraciones y hechos más disparatados de la España profunda. Es una crónica sociológica disfrazada de humor, que ridiculiza sin piedad la ignorancia institucionalizada. Publicado en los últimos años del régimen, se convirtió en símbolo de una inteligencia crítica y resistente. A través del humor, revela verdades incómodas. Un clásico imprescindible del periodismo satírico.
-
Centennial (La saga del Colorado)
Una epopeya monumental que recorre la historia del estado de Colorado desde la prehistoria hasta el siglo XX. Michener entrelaza personajes ficticios con eventos históricos, mostrando la lucha por la tierra, las tensiones entre culturas y el avance de la civilización. Con su estilo característico, da vida a generaciones enteras de colonos, indígenas, vaqueros y buscadores de fortuna. Una novela ambiciosa, meticulosa y profundamente americana. Ideal para los que disfrutan de las grandes narraciones históricas.
-
Cerco de sombras
Zoe Luce es una cotizada diseñadora de interiores. Trabaja en la ciudad de Whispering Springs, Arizona y ha desarrollado una gran capacidad para ofrecer a clientes justo lo que desean; dar un aspecto completamente nuevo a sus hogares de modo que puedan olvidar el pasado y empezar de nuevo. Pero hay ocasiones en que ni siquiera ella es capaz de colmar los deseos de un cliente, y Zoe sabe por experiencia que para disimular algunas cosas no basta con una mano de pintura.
-
Cien años de soledad
«Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo». Con estas palabras empieza la novela ya legendaria en los anales de la literatura universal, una de las aventuras literarias más fascinantes de nuestro siglo. Millones de ejemplares de Cien años de soledad leídos en todas las lenguas y el Premio Nobel de Literatura coronando una obra que se había abierto paso «boca a boca» -como gusta decir al escritor- son la más palpable demostración de que la aventura fabulosa de la familia Buendía-Iguarán, con sus milagros, fantasías, obsesiones, tragedias, incestos, adulterios, rebeldías, descubrimientos y condenas, representaba al mismo tiempo el mito y la historia, la tragedia y el amor del mundo entero.
-
Cien años de soledad
«Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo». Con estas palabras empieza la novela ya legendaria en los anales de la literatura universal, una de las aventuras literarias más fascinantes de nuestro siglo. Millones de ejemplares de Cien años de soledad leídos en todas las lenguas y el Premio Nobel de Literatura coronando una obra que se había abierto paso «boca a boca» -como gusta decir al escritor- son la más palpable demostración de que la aventura fabulosa de la familia Buendía-Iguarán, con sus milagros, fantasías, obsesiones, tragedias, incestos, adulterios, rebeldías, descubrimientos y condenas, representaba al mismo tiempo el mito y la historia, la tragedia y el amor del mundo entero.
-
Cien días de felicidad
Cuando a Lucio, un hombre común, le diagnostican una enfermedad terminal, decide que no va a morirse sin antes vivir de verdad. Esta novela es una celebración de la vida, el amor y los pequeños placeres que damos por sentado. Brizzi logra un equilibrio entre el humor y la emoción, llevando al lector por una montaña rusa de sentimientos. En esos cien días, Lucio buscará redimirse, despedirse, reír y llorar. Una historia que conmueve sin caer en la cursilería. Un canto vitalista y profundamente humano.
-
Cienfuegos
En esta novela histórica, el joven mestizo Cienfuegos abandona el Caribe para embarcarse en una vida de aventuras, descubrimientos y conflictos. Ambientada en el siglo XVI, la historia mezcla acción, pasión y reflexión sobre el choque entre civilizaciones. Vázquez-Figueroa despliega su maestría narrativa para crear un personaje complejo, atrapado entre dos mundos. Con ritmo trepidante y un trasfondo cultural sólido, la obra inaugura una de las sagas más leídas del autor. Una lectura adictiva y rica en matices.
-
Cienfuegos VI: Xaraguá
Sexta entrega de la saga, Cienfuegos sigue enfrentando desafíos que combinan lo físico, lo espiritual y lo político. La madurez del personaje se refleja en sus decisiones, ahora menos impulsivas pero igual de peligrosas. La selva, el mar y los enemigos del pasado se confabulan en un relato que no da respiro. Vázquez-Figueroa vuelve a ofrecernos historia y aventura en partes iguales. Es también una meditación sobre la libertad, la lealtad y la búsqueda de sentido en medio del caos.
-
Cinco Esquinas
Una novela que desentraña la corrupción política y mediática en el Perú de los años 90. A través del escándalo de una revista sensacionalista, Vargas Llosa critica la manipulación de la prensa, la hipocresía de las élites y el uso del poder para el chantaje. En paralelo, explora las relaciones personales marcadas por el miedo, el deseo y la ambición. Con su prosa precisa, el Nobel peruano retrata un país fracturado. Un thriller político cargado de tensión y crítica social.
-
Cincuenta sombras de Grey
Cuando la estudiante de literatura Anastasia Steele recibe el encargo de entrevistar al exitoso y joven empresario Christian Grey, queda impresionada al encontrarse ante un hombre atractivo, seductor y también muy intimidante. La inexperta e inocente Ana intenta olvidarle, pero pronto comprende cuánto le desea.
Grey está atormentado por sus propios demonios y le consume la necesidad de controlarlo todo, pero a su vez se ve incapaz de resistirse a la serena belleza de Ana, a su inteligencia y a su espíritu independiente. Debe admitir que la desea, pero bajo ciertas condiciones.
Cuando la pareja por fin inicia una apasionada relación, las peculiares prácticas eróticas de Grey desconciertan a Ana, al tiempo que ella descubre los límites de sus propios y más oscuros deseos…
-
-
Cita con el diablo
Frederica D’Avillez está convencida de que nunca conseguirá casarse. La última temporada en Londres ha sido desastrosa, y además, su pretendiente de los últimos años la ha dejado por otra señorita. A pesar de todas las adversidades, Freddie toma una determinación: no cesará hasta conseguir experimentar una inolvidable noche de pasión. ¿Por qué no, entre los brazos del casanova Bentley Rutledge? Por su parte, Rutledge que lleva años esquivando compromisos fiel a su merecida fama de seductor, sucumbe a los encantos de Freddie deslumbrado por su exótica belleza. Pero esa pasión salvaje les lleva a una situación desesperada en la que Bentley acabará enfrentando a la disyuntiva de tener que elegir entre ser un hombre de honor o mantener su libertad.
-
Cita de amor
La desenfrenada Augusta Ballinger creía que se trataba de un terrible error, pues no era posible que el pomposo conde de Graystone quisiera casarse con ella. Ballinguer trató de convencer al conde de lo inapropiado de su decisión entrando de forma furtiva en su casa… Pero tan sólo consiguió acrecentar el deseo de éste de besarla apasionadamente… Un amor imposible hasta que un viejo enemigo del conde se interpuso entre ambos.
-
-