-
Valiente viento salvaje
Ella es Jessica Kenneth Blair (Jessie), de pelo negro y ojos azules. Su padre no la permite vestir como una mujer, amargado por la traición de su madre años atrás. Ella ha crecido odiándola, sin intención de hacer las paces con ella, ni de escucharla.Él es Chase Summer (Pedro), de pelo y ojos negros. Su padre es español y no lo conoce. Su padrastro se casó con una mujer que aportó un hijo de otro matrimonio, ella le pide que le acompañe para cuidar a su otra hija desconocida que tiene.El padre de Jessie deja a su madre como su tutora, sólo para que vea el marimacho en que se ha convertido. Ella llega con su hijastro Chase, quien se entromete para proteger a Jessie, pero acaba seduciéndola, descubriendo que ella no es lo que parece.
-
Vámonos al Oeste
En clave de humor, Smith relata sus aventuras y desventuras cruzando el Oeste americano. Entre moteles peculiares, personajes pintorescos y reflexiones absurdas, el libro es una crónica divertida de un viaje lleno de sorpresas. El autor, maestro del ingenio, combina la sátira social con un agudo sentido de la observación. Ideal para quienes disfrutan del humor ligero con trasfondo crítico.
-
Vanidad
Inglaterra, 1762. Cuando los brazos del extraño se cerraron a su alrededor, Octavia Morgan supo que acababa de cometer el mayor error de su vida. Desvalijar incautos le había parecido la única respuesta a su inesperada situación, pero ahora la habían cogido y lo peor estaba por llegar. Aquel hombre peligroso y atractivo al que había robado no era ningún blanco común sino el salteador más famoso de toda Inglaterra. Acosado por su pasado y sediento de venganza, a lord Nick no le pareció demasiado bien que lo desplumaran, sobre todo cuando quien lo hacía era una deslumbrante ladrona con un engañoso aire de inocencia.
-
Veinticuatro horas de la vida de una mujer
Una aristócrata, ya mayor, revela un episodio decisivo de su vida: una breve pero intensa pasión vivida en Montecarlo. Zweig disecciona el deseo, la culpa y la fragilidad humana con su estilo claro y penetrante. En solo un día, el relato condensa toda una vida emocional. Obra breve, pero de hondura psicológica inmensa, es una joya del siglo XX sobre el poder transformador del amor.
-
Victòria! La gran aventura de un pueblo
Libro colectivo que reconstruye el espíritu de lucha del pueblo catalán a lo largo de su historia reciente. A través de imágenes, documentos y testimonios, se celebra la resistencia cultural, política y social de Cataluña frente a la represión y la adversidad. Es también un homenaje a la identidad colectiva y a las pequeñas victorias cotidianas. Un documento visual y emotivo, con fuerte carga simbólica.
-
Vida y reinado de Carlos II (3 tomos)
Biografía del último monarca de la Casa de Austria en España, cuya figura ha sido tradicionalmente interpretada entre la debilidad física y el desastre político. El Duque de Maura ofrece un retrato más matizado del llamado “Hechizado”, analizando las circunstancias de su gobierno, la crisis sucesoria y la decadencia del imperio. Obra erudita, escrita con estilo clásico y profundo conocimiento historiográfico.
-
Vidas cruzadas
¿Hay lugar para el amor en un mundo asolado por la guerra?En 1939 Liane y Nick se conocen durante un viaje a Francia en el transatlántico Normandie. Ella está acompañada de su marido, un diplomático francés; él, un magnate del acero, viaja con su bella y caprichosa esposa. La fulminante atracción mutua que sienten no impide, sin embargo, que prevalezcan sus convicciones morales y la rectitud de su comportamiento.Su segundo encuentro se produce también en un barco, pero en circunstancias muy distintas: ambos escapan de una Europa devastada por el nazismo, y esta vez se encuentran solos…
-
Vientos de guerra (Pamela) – Tomo 2
Continúa la gran saga épica de la familia Henry durante la Segunda Guerra Mundial. En este volumen, la atención se centra en el personaje de Pamela y los dilemas personales que surgen en medio del conflicto global. Wouk entrelaza con maestría historia y ficción, mostrando cómo lo íntimo y lo político se cruzan en tiempos extraordinarios. Novela vibrante, cargada de emoción y rigor narrativo.
-
-20%
Vientos de traición
Alice Shipley y Lucy Mason eran inseparables: aunque con pasados totalmente opuestos, sus días en la universidad se sucedieron entre risas, aventuras y libros. Hasta que algo sucede que las aleja para siempre. Alice pronto se casa y, en un arrebato de amor, se traslada a vivir a la tormentosa Tánger de 1956, un Marruecos que se acerca peligrosamente a su fin colonial y bulle repleto de conspiraciones. Pero la ciudad blanca no es lo que Alice esperaba: con John siempre ausente, ni el exotismo de sus calles ni la fragancia de sus aromas logran despertar su interés.
Pero un buen día Lucy llamará a su puerta; su aparición será un maravilloso soplo de aire fresco y juntas descubrirán un Tánger muy diferente, más misterioso, mucho más peligroso.Cuando el pasado vuelva a acecharlas y la sombra de un asesinato se cierna sobre sus vidas, Alice y Lucy se darán cuenta de que sus días felices en Tánger se han acabado para siempre.
Afilada como un puñal, rebosante de exotismo y encanto. Una primera novela tan bien armada que dejará al lector totalmente hipnotizado. -
Viracocha
Alonso de Molina, natural de Úbeda, uno de los Trece de la fama que aompañaron a Pizarro en la trágica aventura de la isla del Gallo, fue un hombre extraordinariamente culto para su tiempo, y de una notable habilidad para aprender idiomas. Cuando Francisco Pizarro tocó por primera vez las costas peruanas, la innata curiosidad de Alonso de Molina le impulsó a quedarse para siempre en un país que se antojaba fascinante. Viracocha el nombre con que los incas conocían al Dios barbudo y blanco creador del Universo que algún día habrá de regresar por el mar, y con el que confundieron a Molina- es, sin duda, una de las mejores novelas de aventuras de Alberto Vázquez-Figueroa.
-
Visionarios, beguinos y fraticelos catalanes (siglos XIII-XV)
Estudio sobre los movimientos espirituales disidentes en la Cataluña medieval entre los siglos XIII y XV, centrado en visionarios, beguinos y fraticelos, grupos que buscaban una religiosidad más pura y fueron perseguidos por la Iglesia por desafiar su autoridad y promover ideas místicas, proféticas o radicalmente evangélicas.
-
Viure en parella
Un aclaridor llibre sobre les claus per viure en parella harmoniosament. Com evitar que el temps, la monotonia i els problemes inherents a la convivència facin malbé les relacions i trobar al·licients que enforteixin la vida en comú.
-
-13%
Vocabulario básico de la Revolución Francesa
El «Vocabulario básico de la Revolución Francesa» de Michel Péronnet, publicado por Editorial Crítica, es una obra que explora el lenguaje y los conceptos clave de la Revolución Francesa. El libro, parte de la colección «Estudios y Ensayos» de Crítica, ofrece un análisis detallado de cómo se usaba el lenguaje durante este período crucial de la historia francesa, incluyendo nuevos términos y conceptos políticos que surgieron
-
-18%
Voces de Chernóbil
Chernóbil, 1986. «Cierra las ventanillas y acuéstate. Hay un incendio en la central. Vendré pronto.» Esto fue lo último que un joven bombero dijo a su esposa antes de acudir al lugar de la explosión. No regresó. Y en cierto modo, ya no volvió a verle, pues en el hospital su marido dejó de ser su marido. Todavía hoy ella se pregunta si su historia trata sobre el amor o la muerte.
Voces de Chernóbil está planteado como si fuera una tragedia griega, con coros y unos héroes marcados por un destino fatal, cuyas voces fueron silenciadas durante muchos años por una polis representada aquí por la antigua URSS. Pero, a diferencia de una tragedia griega, no hubo posibilidad de catarsis.
-
Volver a verte
Un amor que nace en la niñez, se consolida en la adolescencia y se ve interrumpido por el nazimo. Pero ella juró que algún día lo encontraría de nuevo. Una historia conmovedora y verídica. «¿Siempre me querrás como me quieres ahora?»
-
Volver a verte
Arthur se marchó a París para poder olvidar a Lauren, el gran amor de su vida, pero regresa a San Francisco sin haber conseguido su propósito. Lauren no recuerda nada de lo que sucedió entre ambos cuando, a raíz de un accidente de coche, ella quedó en coma. Al volver a San Francisco, Arthur se reencuentra con su gran amigo Paul, con su trabajo y con la ciudad que ama, pero hay un hueco que no consigue llenar y el destino hará que Arthur y Lauren se vuelvan a ver. Esta vez será él quien sufra un accidente y se salvará gracias a la intervención de Lauren.
-
Working Happy
Según un estudio de la Universidad de Oxford, a lo largo de los próximos 40 años desaparecerán más de la mitad de los empleos actuales. Y se crearán otros que ahora nos costaría imaginar. En este futuro que ya es inminente, 4 de cada 10 jóvenes de hoy día se ven trabajando por cuenta propia. Si tú eres uno de ellos, necesitas este libro, porque no nos podemos imaginar nadie mejor que Txell Costa para prepararte a emprender uno de los viajes más emocionantes de tu vida.
-
Y decirte alguna estupidez, por ejemplo, te quiero
Juan piensa que el amor es una estupidez, pero se enamora de Sara. Cuando ella le propone robar los exámenes, él no sabe decir que no a la aventura que Sara le propone, porque está metido en otra aventura, la de su amor secreto. Ésta es también la historia del paso de la adolescencia a la madurez: Juan está aprendiendo a valorar «las pequeñas cosas».
-
Y Dios en la última playa
Un joven que pertenece a un comando terrorista vasco se ve envuelto en circunstancias muy dramáticas que dan un giro inesperado a su vida, y la novela que protagoniza, sin dejar de ser un ningún momento un relato de acción trepidante y un espejo de nuestra historial actual, apunta hacia una reflexión que nos concierne a todos. Cristóbal Zaragoza ha ido a buscar el tema de su libro en uno de los aspectos más dolorosos de la España de hoy, y ha transformado esta cuestión palpitante de la violencia y de la muerte que tiene en vilo al país entero en una extraordinaria novela que es mucho más que un reportaje o una crónica: una síntesis humano de conflictos que parecen irresolubles, presentada con una indiscutible maestría que hace de esta obra uno de los testimonios más apasionantes de la vida española de este momento.
-
Y que se duerma el mar
Parece una chiquilla cualquiera, vestida con una túnica liviana que adorna su cuerpo hermoso y esconde el brazo derecho mutilado; su rostro ensimismado de pronto destaca entre las ramas verdes de los árboles y la vemos de cerca: la joven se llama María y aun no sabe que tendrá que aprender a aceptar lo que el destino le depare sin hacer preguntas. La acompañan ahora unas esclavas que se convierten en amigas y comparten con ella los primeros misterios de la existencia y un mundo mágico poblado por animales y árboles extraños, un jardín hecho de palabras secretas que solo los niños y los amantes entienden. Un buen día también José, un carpintero viudo, se acercará a María sin dar importancia a su defecto físico porque en la mirada de María el hombre intuye que él será el testigo de un evento ajeno a su realidad, y sin embargo tan real como la tierra, el fuego y el cielo que le han tocado en suerte? Es resto de la historia es de todos conocido, pero esos primeros años de la vida de María, sus risas de niña, sus dudas de mujer, su afán por entender la locura de la vida, aquí están, en unas páginas donde Gustavo Martín Garzo vuelve felizmente a los lugares tan queridos de El lenguaje de las fuentes.
-
Yo, Adolf Eichmann
Esta obra recoge las declaraciones, pensamientos y reflexiones atribuidas a Adolf Eichmann, principal organizador logístico del Holocausto. A modo de testimonio, el libro ofrece una visión cruda de su ideología, su defensa basada en la obediencia «a sus superiores» y su completa desvinculación moral del genocidio al que contribuyó. Con una mezcla de documental y análisis psicológico, permite al lector confrontar al individuo tras la monstruosidad, evidenciando la banalidad del mal desde su propia voz.
-
Yo, Claudio
Las obras de Túcidides, Plutarco y Suetonio sirvieron de base a Robert Graves para escribir una de las novelas históricas más famosas y apreciadas de todos los tiempos.Presentada como una autobiografía del propio Tiberio Claudio, esta obra recrea los tiempos de la dinastía Julio-Claudia y el Imperio romano desde el asesinato de Julio César (44 a. C.) hasta el de Calígula (41 a. C.), en lo que se convierte en un implacable retrato de la grandeza, la crueldad y la depravación de los mandatarios de la Roma imperial.Sin embargo, más allá de los acontecimientos, Graves propone una muy sólida reflexión acerca del conflicto entre la libertad republicana (encarnada por Augusto y el joven Claudio) y el orden y la estabilidad imperiales (defendidos por Livia), que no ha perdido ni un ápice de su vigencia.La celebérrima y modélica serie de televisión protagonizada por actores procedentes del teatro shakesperiano (Derek Jacobi, John Hurt, etc.) convirtió ya en los años setenta las dos novelas –Yo, Claudio y Claudio el dios y su esposa Mesalina– en toda una referencia, y los lectores de La Vanguardia la votaron como la mejor serie televisiva del siglo XX. Estas dos novelas se han convertido en dos de los títulos más emblemáticos de la colección Narrativas históricas.
-
Yo, Claudio
Llegado a los últimos años de su vida y temeroso de caer asesinado víctima de una conspiración, el emperador Claudio (o «Clau-Clau-Claudio», o «Claudio el idiota») decide consignar por escrito su larga y azarosa vida desde los días en que gobernaba su tío abuelo Augusto, a cuya sombra su esposa Livia movía los hilos del poder. En esta novela inolvidable vemos desfilar delante de nosotros todo el esplendor y miseria de los primeros años del Imperio Romano, embarcado muy pronto en una espiral de conspiraciones, crueldad y violencia bajo los reinados del taciturno Tiberio y del extravagante Calígula. Lectura apasionante desde su primera línea, «Yo, Claudio» es sin duda una de las cinco mejores novelas históricas de todos los tiempos.
-
Yo, el rey
El rey incomprendido
En el año 1808 Jose Bonaparte conversa en Bayona con el emperador Napoleón; se entera de las intrigas de la familia real española y se dispone a ser buen rey para aquel país desconocido para el. Mientras, van llegando noticias sobre las atrocidades de la guerra en toda la península. Cuando entra en Madrid, Jose I comprenderá que todo lo que haga va a ser inútil.
-
Yoga: la búsqueda del equilibrio
El yoga es una técnica oriental de meditación, relajación y autocontrol del cuerpo y de la mente muy beneficiosa para la salud. Este libro la explica desde el principio paso a paso detallando la respiración y todas las asanas o posturas.
-
Zorba el griego
Esta novela escrita entre 1941 y 1943, en la que se inspiró la película protagonizada por Anthony Quinn e Irene Papas, narra la historia de Zorba, un hombre sencillo y un apasionado de la vida que nos descubre su singular sentido de la libertad, el amor y el coraje: «Si hoy tuviera que elegir en el mundo entero un guía espiritual, un gurú como lo llaman los indios […], seguro que elegiría a Zorba. Porque él tenía lo que un escritorzuelo necesita para salvarse: la mirada primigenia que, de un flechazo, atrapa su presa en vuelo; el instinto creativo, cada mañana renovado, de mirarlo siempre todo como si fuese por primera vez, devolviendo la virginidad a los elementos eternos—viento, mar, fuego, mujer, pan—de nuestra vida cotidiana». Un libro impetuoso, apasionado y lleno de vida, que nos arrastra a esa sensación originaria de plenitud que sólo la literatura de verdad puede alcanzar.