-
Fulanita y sus menganos
Una sátira social cargada de humor y acidez, en la que Fulanita, mujer aparentemente anodina, se convierte en el centro de una serie de enredos sentimentales y laborales. Cada “mengano” representa un tipo masculino reconocible: el narcisista, el indeciso, el inútil simpático… Laiglesia disecciona el comportamiento humano con su estilo mordaz, haciendo reír mientras señala las pequeñas miserias de la vida moderna. Un retrato crítico y divertido de la España del desarrollismo.
-
Fundamentos para el desarrollo de la motricidad en edades tempranas
Este manual teórico-práctico ofrece herramientas fundamentales para entender cómo se desarrolla la motricidad en niños y niñas desde la primera infancia. Aporta fundamentos fisiológicos, pedagógicos y psicológicos que permiten diseñar actividades físicas adaptadas a cada etapa. Ideal para docentes, educadores, terapeutas y padres interesados en fomentar un crecimiento integral y saludable a través del movimiento.
-
Galíndez
Basada en un hecho real, esta novela narra la desaparición de Jesús de Galíndez, exiliado vasco y asesor del gobierno estadounidense, que escribió un demoledor informe sobre el régimen de Trujillo en República Dominicana. Su rastro se pierde en Nueva York, y Montalbán teje, con maestría, una investigación donde se cruzan espías, diplomáticos, periodistas y criminales. Crónica política, thriller y meditación sobre el poder y la impunidad. Una de las grandes novelas políticas del siglo XX.
-
Garras de astracán
Con su habitual mezcla de sarcasmo, amor por el kitsch y ternura subterránea, Moix nos presenta a personajes del mundo del espectáculo y la farándula que, tras las luces, esconden heridas, anhelos y frustraciones. Ambientada en un ambiente marcadamente español y lleno de excesos, la novela retrata con ironía el declive de ciertas glorias y la lucha por la visibilidad y la dignidad. Humor ácido y melancolía camp en una historia de plumas, lentejuelas y cicatrices.
-
Generaciones
Una saga familiar que abarca varias décadas de historia española, desde los últimos coletazos del siglo XIX hasta el posfranquismo. A través de padres e hijos, el autor narra los conflictos heredados, los sueños rotos y las contradicciones de un país en constante transformación. Novela coral, bien documentada y emocionalmente intensa. Zaragoza logra transmitir tanto la épica de los grandes momentos como la íntima tensión de las pequeñas decisiones.
-
Geronimo
Una biografía novelada del legendario líder apache, centrada en su resistencia contra el ejército estadounidense y mexicano en defensa de su pueblo y su tierra. Desde su juventud hasta su rendición final, la novela retrata a Gerónimo como símbolo de lucha, orgullo y tragedia. Se destacan su astucia táctica, su espiritualidad y su incansable determinación. Una figura histórica transformada en mito de la resistencia indígena.
-
Grandes Entrevistas de la Historia (Vol. 1) 1865 – 1922
Esta colección reúne entrevistas memorables realizadas a lo largo del siglo XX a figuras clave del pensamiento, el arte, la política y la cultura. Desde escritores como Borges o Camus, hasta líderes como Churchill, Fidel Castro o Indira Gandhi, cada volumen ofrece un encuentro íntimo con personajes que marcaron su época. Las entrevistas van más allá de lo anecdótico: capturan ideas, contradicciones y el pulso de un tiempo. Una obra de consulta y deleite para amantes del periodismo y la historia viva.
-
-
-
-
Grandes Entrevistas de la Historia (Vol. 5) 2006 – 2015
El quinto volumen de esta serie recoge conversaciones reveladoras con líderes, artistas y pensadores del mundo contemporáneo. Desde reflexiones filosóficas hasta declaraciones incendiarias, las entrevistas dan voz a personajes que dejaron huella en sus campos. La selección abarca temas tan diversos como la Guerra Fría, los movimientos sociales, la ciencia y el arte. Periodismo de alto nivel que ilumina el pensamiento vivo y la historia desde dentro.
-
Griegos y persas. El mundo mediterráneo en la Edad Antigua I
Una panorámica completa sobre el conflicto milenario entre las civilizaciones griega y persa, clave para entender el equilibrio de poder en la Antigüedad. El libro analiza la expansión del Imperio Persa, las guerras médicas, la formación de las polis griegas y la posterior hegemonía helenística. Con rigor académico y claridad expositiva, Bengtson reúne textos y análisis que muestran cómo este enfrentamiento moldeó la historia política y cultural de Occidente.
-
Grimpow: El secreto de los sabios
Una novela de aventuras con tintes filosóficos ambientada en la Edad Media. Grimpow, un joven huérfano, encuentra un cadáver con un extraño anillo que lo introduce en una red secreta de sabiduría ancestral. Lo que comienza como una simple búsqueda se convierte en una travesía iniciática donde se entrecruzan alquimia, enigmas, historia y poder. Dirigida al público juvenil, pero disfrutable por adultos, esta obra rinde homenaje al conocimiento como herramienta de libertad.
-
Guía práctica de la enfermería
Un recurso didáctico orientado a estudiantes y profesionales de enfermería. Cubre aspectos fundamentales como el cuidado del paciente, administración de medicamentos, técnicas hospitalarias, atención primaria y gestión del entorno sanitario. Con gráficos, esquemas y lenguaje claro, esta guía busca facilitar el aprendizaje y la aplicación de procedimientos en contextos reales. Herramienta valiosa para el día a día en centros de salud.
-
Guinea Ecuatorial: De la esclavitud colonial a la dictadura nguemista
Este ensayo analiza la historia moderna de Guinea Ecuatorial, desde el periodo colonial español hasta la actual dictadura petrolera. El autor, conocedor del país desde dentro, denuncia las continuidades del poder, el silencio internacional y la marginación del pueblo guineano. Un testimonio valiente que pone rostro a una de las realidades más ignoradas de África. Documentado, crítico y urgente.
-
Ha estallado la paz
Tras la Guerra Civil, España entra en una paz tensa, marcada por el miedo, la represión y la reconstrucción forzada. Esta novela es la continuación de la célebre Los cipreses creen en Dios, y narra el lento despertar de un país dividido. Gironella combina historias personales con acontecimientos políticos, mostrando cómo la posguerra no es descanso, sino prolongación del sufrimiento. Una obra compleja, humana y profundamente española.
-
Hamlet
El príncipe de Dinamarca regresa a casa tras la muerte de su padre solo para descubrir que su madre se ha casado con su tío, ahora nuevo rey. Cuando el fantasma de su padre le revela que fue asesinado, Hamlet queda atrapado entre el deber de venganza y sus propias dudas existenciales. Traiciones, locura fingida (¿o real?), crímenes y reflexiones filosóficas llenan esta tragedia inmortal. Una obra cumbre sobre la ambigüedad del alma humana y el precio de la verdad.
-
Harry Potter y el legado maldito
Años después de la batalla de Hogwarts, Harry es un funcionario del Ministerio de Magia con tres hijos… y uno de ellos, Albus, no encaja en su sombra. Esta obra teatral retoma el universo mágico desde una nueva generación, explorando la relación padre-hijo, el peso del pasado y los límites del tiempo. Viajes temporales, hechizos y conflictos familiares dan forma a una historia nostálgica y con nuevos desafíos. Ideal para quienes crecieron con la saga original.
-
-10%
Harry Potter y la piedra filosofal
El joven Harry, huérfano y maltratado por sus tíos, descubre el día de su undécimo cumpleaños que es un mago. En su primer año en Hogwarts, se enfrenta a clases de magia, hace nuevos amigos —Ron y Hermione— y desentraña un misterio que rodea una piedra con poderes extraordinarios. El inicio de una saga que marcó a toda una generación, llena de magia, humor, aventura y valores como la amistad, el coraje y la lealtad.
-
Harry Potter y la piedra filosofal
El joven Harry, huérfano y maltratado por sus tíos, descubre el día de su undécimo cumpleaños que es un mago. En su primer año en Hogwarts, se enfrenta a clases de magia, hace nuevos amigos —Ron y Hermione— y desentraña un misterio que rodea una piedra con poderes extraordinarios. El inicio de una saga que marcó a toda una generación, llena de magia, humor, aventura y valores como la amistad, el coraje y la lealtad.
-
Hechos insólitos de la Segunda Guerra Mundial
Más allá de las grandes batallas y líderes conocidos, este libro reúne anécdotas curiosas, episodios desconocidos y hechos sorprendentes del conflicto más brutal del siglo XX. Desde operaciones absurdas hasta inventos inverosímiles, Hernández expone el lado menos épico pero no menos revelador de la guerra. Un repaso entretenido y riguroso a los rincones más insólitos de la historia bélica contemporánea.
-
Herencia de sangre
Lady Emily, inteligente y audaz, vuelve a enfrentarse a un misterio en la Inglaterra victoriana cuando una serie de cartas anónimas y una herencia inesperada desatan sospechas en torno a la muerte de un familiar. En un entorno de alta sociedad lleno de secretos, intrigas y pasiones encubiertas, Emily deberá desentrañar la verdad. Una novela histórica con sabor a Agatha Christie, protagonizada por una detective fuera de su tiempo.
-
Hermana de hielo
Houston Chandler, en apariencia frágil y dulce, es en realidad apasionada y manipuladora. Su prometido la llama la »Princesa de hielo», aunque en realidad constituye una mezcla de fuego y misterio, pues una noche traza un plan maquiavélico para estar cerca de Kane Taggert, un nuevo rico de ojos azules que la fascina. Taggert siempre consigue todo lo que quiere, y ahora desea a esa mujer. Y, además, esconde un enigma…
-
Héroes de Cuba (Los héroes del desastre)
Novela histórica que revive la heroica actuación de los marinos españoles durante la guerra de Cuba, enfrentados a una potencia superior con escasos recursos pero con enorme valor. A través de personajes reales y ficticios, se reconstruye el honor, el sacrificio y la tragedia de quienes defendieron la bandera en condiciones extremas. Patriótica sin caer en la exageración, es también un homenaje al deber y la dignidad en la derrota.
-
Héroes de Filipinas (Los héroes del desastre)
Complementando el volumen anterior, esta obra se centra en los últimos defensores españoles de Filipinas, como los célebres supervivientes de Baler. Narrada con emoción y detalle, refleja la lucha desigual, el aislamiento y el compromiso de unos hombres que resistieron más allá de lo exigible. Una historia de honor, resistencia y fidelidad a unos ideales cuando todo parecía perdido.
-
Herzog
Moses Herzog, intelectual en crisis, se enfrenta al colapso de su vida personal tras un divorcio devastador. En medio de su caos emocional, escribe cartas —que nunca envía— a amigos, enemigos, filósofos y figuras históricas. Reflexiona sobre el amor, la cultura, la religión y la modernidad en un monólogo interior que alterna brillantez, ironía y vulnerabilidad. Una de las grandes novelas norteamericanas del siglo XX, intensa, reflexiva y profundamente humana.
-
Historia Contemporánea de Cataluña
Un análisis profundo del periodo contemporáneo en Cataluña, desde el siglo XIX hasta la transición democrática. Balcells combina el rigor académico con un enfoque claro y accesible para trazar la evolución política, social, económica y cultural de la región. Se abordan temas como el auge del catalanismo, las guerras civiles, la industrialización, el franquismo y la autonomía. Obra imprescindible para entender el pasado reciente catalán con mirada crítica.
-
Historia de Cataluña
Un repaso completo y académico al devenir de Cataluña desde la prehistoria hasta el siglo XXI. Sobrequés, historiador reconocido, expone los procesos políticos y culturales que han forjado la identidad catalana, incluyendo sus relaciones con el Estado español y los momentos de afirmación soberanista. Obra equilibrada, documentada y clara, útil tanto para especialistas como para lectores curiosos.
-
Història de Catalunya
Obra monumental que recorre toda la historia de Cataluña desde la antigüedad hasta mediados del siglo XX. Soldevila, figura clave del catalanismo historiográfico, construye una narrativa bien documentada, apasionada y con fuerte identidad nacional. Destaca el protagonismo catalán en la Edad Media, las tensiones con la monarquía hispánica y la resistencia cultural durante los siglos modernos. Un clásico de referencia para historiadores y lectores comprometidos.
-
Història de Catalunya (modèstia a part)
Con tono irónico y divulgativo, Soler repasa los episodios clave de la historia catalana desde una perspectiva crítica y humorística. No es una historia al uso, sino una narración fresca que desmonta mitos, expone contradicciones y humaniza a los personajes históricos. Ideal para lectores que quieran acercarse al pasado catalán con una sonrisa, sin renunciar al contexto riguroso. Una forma distinta de aprender historia.
-
Història de Catalunya (Tria d’episodis)
Selección de momentos clave de la historia catalana narrados con estilo literario y espíritu pedagógico. Rovira i Virgili, periodista e intelectual comprometido, combina narración y análisis para acercar al lector a episodios como el Compromiso de Caspe, la Guerra de Sucesión o la proclamación de la República. Una obra breve, pero intensa, que conecta la historia con el sentimiento nacional.
-
Historia de España
Un clásico de la historiografía hispánica, escrito por uno de los grandes historiadores franceses. Vilar ofrece una visión estructural de la historia de España, centrada en los procesos económicos, sociales y políticos más que en los acontecimientos aislados. Su enfoque marxista matizado y su claridad analítica convierten esta obra en una referencia fundamental para comprender la evolución del Estado español y sus tensiones internas.
-
Historia de España (2 tomos)
Este segundo volumen continúa el recorrido histórico desde la Edad Moderna hasta el siglo XX, abordando reformas, guerras, regímenes y transformaciones sociales. Con estilo didáctico, Repollés ofrece una narración accesible que combina hechos clave con análisis de contexto. Ideal para estudiantes o lectores que buscan una visión general sólida sin excesiva tecnicidad.
-
Historia de la guerra civil española
De la Cierva, historiador de tendencia conservadora, presenta una visión que enfatiza las causas ideológicas y religiosas del conflicto. El relato otorga protagonismo a la acción del bando nacional y se detiene en las divisiones internas del bando republicano. Obra polémica por su sesgo interpretativo, pero clave para conocer una de las corrientes narrativas que marcaron el debate historiográfico en la España de la Transición.