• Herzog

    Herzog

    Moses Herzog, intelectual en crisis, se enfrenta al colapso de su vida personal tras un divorcio devastador. En medio de su caos emocional, escribe cartas —que nunca envía— a amigos, enemigos, filósofos y figuras históricas. Reflexiona sobre el amor, la cultura, la religión y la modernidad en un monólogo interior que alterna brillantez, ironía y vulnerabilidad. Una de las grandes novelas norteamericanas del siglo XX, intensa, reflexiva y profundamente humana.

    6,50 
  • Hijos de papá

    Hijos de papá

    Con tono mordaz, Vizcaíno Casas retrata la España del tardofranquismo a través de una generación de jóvenes acomodados que, pese a vivir en el confort material, muestran un profundo vacío moral. Entre fiestas, rebeldía aparente y contradicciones ideológicas, el autor lanza una crítica a la hipocresía social y a la desconexión entre discurso y realidad. Una sátira aguda, escrita desde la observación y el desengaño.

    1,00 
  • Historia Contemporánea de Cataluña

    Historia Contemporánea de Cataluña

    Un análisis profundo del periodo contemporáneo en Cataluña, desde el siglo XIX hasta la transición democrática. Balcells combina el rigor académico con un enfoque claro y accesible para trazar la evolución política, social, económica y cultural de la región. Se abordan temas como el auge del catalanismo, las guerras civiles, la industrialización, el franquismo y la autonomía. Obra imprescindible para entender el pasado reciente catalán con mirada crítica.

    7,70 
  • Historia de Aline y Valcour

    Historia de Aline y Valcour

    Escrita mientras el autor estaba encarcelado en la Bastilla, esta novela epistolar mezcla filosofía, erotismo y crítica social. A través de las cartas entre Aline y Valcour, Sade contrapone dos modelos de sociedad: uno libertino y tiránico, otro utópico y racional. La trama incluye escenas controvertidas y discusiones morales que reflejan el pensamiento radical del autor. No es solo provocación: es una meditación intensa sobre el poder, la libertad y la perversión.

    11,00 
  • Historia de Cataluña

    Historia de Cataluña

    Un repaso completo y académico al devenir de Cataluña desde la prehistoria hasta el siglo XXI. Sobrequés, historiador reconocido, expone los procesos políticos y culturales que han forjado la identidad catalana, incluyendo sus relaciones con el Estado español y los momentos de afirmación soberanista. Obra equilibrada, documentada y clara, útil tanto para especialistas como para lectores curiosos.

    5,80 
  • Història de Catalunya

    Història de Catalunya

    Obra monumental que recorre toda la historia de Cataluña desde la antigüedad hasta mediados del siglo XX. Soldevila, figura clave del catalanismo historiográfico, construye una narrativa bien documentada, apasionada y con fuerte identidad nacional. Destaca el protagonismo catalán en la Edad Media, las tensiones con la monarquía hispánica y la resistencia cultural durante los siglos modernos. Un clásico de referencia para historiadores y lectores comprometidos.

    19,90 
  • Història de Catalunya (modèstia a part)

    Història de Catalunya (modèstia a part)

    Con tono irónico y divulgativo, Soler repasa los episodios clave de la historia catalana desde una perspectiva crítica y humorística. No es una historia al uso, sino una narración fresca que desmonta mitos, expone contradicciones y humaniza a los personajes históricos. Ideal para lectores que quieran acercarse al pasado catalán con una sonrisa, sin renunciar al contexto riguroso. Una forma distinta de aprender historia.

    2,70 
  • Història de Catalunya (Tria d'episodis)

    Història de Catalunya (Tria d’episodis)

    Selección de momentos clave de la historia catalana narrados con estilo literario y espíritu pedagógico. Rovira i Virgili, periodista e intelectual comprometido, combina narración y análisis para acercar al lector a episodios como el Compromiso de Caspe, la Guerra de Sucesión o la proclamación de la República. Una obra breve, pero intensa, que conecta la historia con el sentimiento nacional.

    2,80 
  • Historia de España

    Historia de España

    Un clásico de la historiografía hispánica, escrito por uno de los grandes historiadores franceses. Vilar ofrece una visión estructural de la historia de España, centrada en los procesos económicos, sociales y políticos más que en los acontecimientos aislados. Su enfoque marxista matizado y su claridad analítica convierten esta obra en una referencia fundamental para comprender la evolución del Estado español y sus tensiones internas.

    1,35 
  • Historia de España (2 tomos)

    Historia de España (2 tomos)

    Este segundo volumen continúa el recorrido histórico desde la Edad Moderna hasta el siglo XX, abordando reformas, guerras, regímenes y transformaciones sociales. Con estilo didáctico, Repollés ofrece una narración accesible que combina hechos clave con análisis de contexto. Ideal para estudiantes o lectores que buscan una visión general sólida sin excesiva tecnicidad.

    19,90 
  • Historia de la guerra civil española

    Historia de la guerra civil española

    De la Cierva, historiador de tendencia conservadora, presenta una visión que enfatiza las causas ideológicas y religiosas del conflicto. El relato otorga protagonismo a la acción del bando nacional y se detiene en las divisiones internas del bando republicano. Obra polémica por su sesgo interpretativo, pero clave para conocer una de las corrientes narrativas que marcaron el debate historiográfico en la España de la Transición.

    26,45 
  • Historia de la guerra de España

    Historia de la guerra de España

    Escrita por dos intelectuales franceses simpatizantes del fascismo, esta obra ofrece una visión francamente parcial a favor del bando franquista. A pesar de su posición ideológica, es un documento valioso para estudiar la recepción internacional de la Guerra Civil y cómo fue narrada desde la derecha europea. Estilo literario potente, pero marcado por la propaganda. Lectura crítica imprescindible.

    17,50 
  • Historia de la revolución de Inglaterra

    Historia de la revolución de Inglaterra

    Este volumen recorre uno de los periodos más cruciales de la historia británica: desde la guerra civil del siglo XVII, pasando por la ejecución de Carlos I, hasta la consolidación del parlamentarismo moderno. La obra analiza el papel de figuras como Cromwell y el impacto que tuvo esta revolución en el nacimiento de las libertades políticas contemporáneas. Fundamental para entender el origen del constitucionalismo y el equilibrio entre monarquía y pueblo.

    1,35 
  • Historia de la revolución rusa (I)

    Historia de la revolución rusa (I)

    Primera parte de una obra monumental sobre la caída del zarismo y el ascenso del bolchevismo. Se detallan los antecedentes sociales, económicos y políticos que desembocaron en la Revolución de Febrero de 1917. La narrativa combina el relato cronológico con un análisis profundo de los actores sociales implicados: campesinos, obreros, soldados, liberales, soviets. Un retrato de un imperio en crisis antes del estallido definitivo.

    2,77 
  • Historia de la revolución rusa (II)

    Historia de la revolución rusa (II)

    Continuación directa, escrita por uno de sus protagonistas. Trotski relata con pasión y detalle la Revolución de Octubre, desde la toma del poder por los bolcheviques hasta la consolidación del nuevo Estado soviético. Es un testimonio de primera mano y un texto teórico donde se mezcla historia, estrategia revolucionaria y justificación ideológica. Clásico del marxismo, tanto literario como político, y una fuente insustituible.

    2,99 
  • Historia de la vida del Buscón

    Historia de la vida del Buscón

    Una de las novelas picarescas más agudas del Siglo de Oro español. Don Pablos, joven de origen humilde, aspira a ascender socialmente mediante la astucia, pero tropieza una y otra vez con la hipocresía y crueldad del mundo. Quevedo utiliza la sátira para denunciar la corrupción, la falsedad y la miseria de su época. Con un estilo mordaz y barroco, la obra sigue siendo una crítica feroz al clasismo y a la falsa honra.

    2,99 
  • Historia de las Cruzadas

    Historia de las Cruzadas

    Un viaje a través de las expediciones militares que, bajo bandera cristiana, intentaron conquistar Tierra Santa entre los siglos XI y XIII. Más allá de la épica, la obra examina las causas económicas, religiosas y políticas de las cruzadas, así como sus consecuencias en el mundo islámico, bizantino y europeo. Una mirada panorámica a un fenómeno que marcó el destino del Mediterráneo durante siglos.

    2,75 
  • Historia de los Estados Unidos

    Historia de los Estados Unidos

    Maurois, con su estilo elegante y divulgativo, narra el surgimiento y consolidación de los Estados Unidos, desde las colonias puritanas hasta el siglo XX. Analiza la expansión territorial, las guerras internas, el papel de las minorías y el crecimiento económico. También se detiene en figuras clave como Washington, Lincoln o Roosevelt. Una síntesis brillante que combina precisión histórica con mirada literaria.

    5,80 
  • Historia de Mallorca

    Historia de Mallorca

    Una obra que recorre el devenir de la isla desde sus primeros pobladores hasta la era contemporánea. Pons destaca el papel de Mallorca en el comercio mediterráneo, las invasiones musulmanas, la conquista cristiana y su posterior desarrollo bajo la Corona de Aragón. También analiza la evolución social y cultural insular. Historia local tratada con ambición global, ideal para conocer la identidad balear.

    11,15 
  • Historia de Roma I

    Historia de Roma I

    Este primer volumen aborda los orígenes de Roma, la monarquía, la República temprana y las luchas sociales entre patricios y plebeyos. También analiza las guerras púnicas, que marcaron el ascenso de Roma como potencia mediterránea. Una obra centrada en las instituciones, la expansión territorial y el carácter de un pueblo que transformó un pequeño asentamiento en un imperio.

    4,80 
  • Historia de Roma II

    Historia de Roma II

    Segunda parte del recorrido romano, centrada en el fin de la República y el surgimiento del Imperio. Figuras como Julio César, Augusto o Marco Aurelio protagonizan esta etapa de esplendor y decadencia. La obra describe los conflictos civiles, la consolidación del poder central y los cambios culturales en una Roma cada vez más diversa. Fundamental para entender el legado político, jurídico y cultural de Occidente.

    3,50 
  • Historia del pueblo judío I

    Historia del pueblo judío I

    Desde los tiempos bíblicos hasta la diáspora, este volumen explora los orígenes, creencias, exilios y resiliencia del pueblo judío. Se abordan las figuras patriarcales, la salida de Egipto, el reino de Israel y el contacto con otros pueblos del antiguo Oriente. También se introducen las raíces del judaísmo como sistema religioso y social. Una historia marcada por la fe, la persecución y la continuidad identitaria.

    3,99 
  • Historia del pueblo judío II

    Historia del pueblo judío II

    Este segundo volumen abarca desde la diáspora hasta el siglo XX, centrándose en la evolución del judaísmo como comunidad dispersa pero cohesionada. Se analizan momentos clave como la Edad Media en Europa, la expulsión de los judíos de España, el gueto, la emancipación, el antisemitismo moderno, el Holocausto y la creación del Estado de Israel. Una historia marcada por la persecución, la fe y la supervivencia cultural a lo largo de milenios.

    1,89 
  • Historia del tiempo

    Historia del tiempo

    Un clásico de la divulgación científica. Hawking nos guía por los grandes temas de la física moderna: el Big Bang, los agujeros negros, la relatividad, la mecánica cuántica y la naturaleza del tiempo. Con un lenguaje accesible y toques de humor británico, el autor logra explicar ideas complejas sin perder rigor. Una invitación a maravillarse con el universo, tanto para aficionados como para lectores curiosos.

    1,70 
  • Historia política de la España contemporánea

    Historia política de la España contemporánea

    Una panorámica detallada de la política española desde el siglo XIX hasta mediados del siglo XX, escrita por un periodista e intelectual conservador. La obra abarca las guerras carlistas, el reinado de Isabel II, la Restauración, la Segunda República y la Guerra Civil, con énfasis en las instituciones y los protagonistas políticos. Es una visión muy documentada, aunque no exenta de posicionamiento ideológico. Clave para entender la evolución del Estado moderno español.

    9,90 
  • Historia secreta de las SS

    Historia secreta de las SS

    Lumsden, experto en historia militar, ofrece una investigación completa sobre las Schutzstaffel, el cuerpo más siniestro del nazismo. Desde sus orígenes como guardia personal de Hitler hasta su papel en el Holocausto y la represión dentro y fuera de Alemania, el libro examina su estructura, rituales, jerarquías y crímenes. Con documentos inéditos y testimonios, es una obra reveladora sobre cómo el terror se organizó con precisión burocrática.

    7,50 
  • Historia Universal. Edad Moderna. Volumen III

    Historia Universal. Edad Moderna. Volumen III

    Este volumen se centra en los siglos XVII y XVIII, tiempos de absolutismo, Ilustración, expansión colonial y conflictos globales. Domínguez Ortiz, historiador riguroso y claro, analiza el poder de las monarquías europeas, la transformación económica y cultural, y las tensiones que desembocarían en las revoluciones atlánticas. Una obra imprescindible para comprender los cimientos del mundo contemporáneo.

    16,99 
  • -43% Historias de la corrupción

    Historias de la corrupción

    Recorrido crítico por casos emblemáticos de corrupción política y económica en la historia de España y otros países. De la Cierva combina anécdotas, crónica judicial y juicio moral en un texto que denuncia la impunidad y el cinismo del poder. Desde el franquismo hasta la democracia, pasando por escándalos internacionales, el libro busca despertar la conciencia cívica desde una perspectiva conservadora. Incómodo, pero necesario.

    El precio original era: 4,00 €.El precio actual es: 2,30 €.
  • Historias de la Historia

    Historias de la Historia

    Con gran talento narrativo, Fisas reúne pequeñas historias curiosas, divertidas o reveladoras del pasado que no suelen aparecer en los manuales académicos. Anécdotas de reyes, errores de guerra, supersticiones, inventos fallidos y episodios olvidados forman un mosaico encantador y pedagógico. Ideal para quienes quieren aprender historia con ligereza, humor y humanidad.

    1,35 
  • Historias de la Historia (Cuarta Serie)

    Historias de la Historia (Cuarta Serie)

    Nueva entrega de su exitosa serie, donde continúa rescatando episodios sorprendentes, a menudo insólitos, de todos los rincones del pasado. Con estilo cercano y sabiduría irónica, Fisas demuestra que la historia está llena de detalles que la hacen aún más fascinante. Desde cartas apócrifas hasta hábitos extravagantes de personajes famosos, cada relato es una cápsula de conocimiento y deleite.

    2,50 
  • Historias de la Historia (Segunda Serie)

    Historias de la Historia (Segunda Serie)

    En esta segunda colección, Fisas amplía su repertorio con historias que van desde el mundo antiguo hasta el siglo XIX. Sin perder su toque literario, aborda temas como el amor en tiempos de guerra, las rarezas papales o las intrigas palaciegas. Un festín de historia liviana pero rigurosa, escrita con el encanto de quien conoce a fondo su oficio de narrador.

    2,25 
  • Historias de la Historia (Tercera Serie)

    Historias de la Historia (Tercera Serie)

    Fisas continúa su viaje por lo más curioso del pasado, demostrando que las grandes historias también se construyen con lo aparentemente pequeño. En esta entrega, destacan los malentendidos diplomáticos, las muertes absurdas y los gestos heroicos casi desconocidos. Historia convertida en entretenimiento culto, con un estilo inconfundible.

    3,50 
  • Historias en Venecia

    Historias en Venecia

    Un compendio de relatos y reflexiones inspirados por la ciudad de los canales, donde Badosa mezcla lo lírico, lo histórico y lo filosófico. Venecia no es solo el escenario, sino también la protagonista de estas historias que evocan la belleza decadente, la nostalgia, el misterio y la eternidad de sus callejones. Literatura para leer con calma, como quien pasea sin rumbo por una ciudad que nunca se repite.

    1,50 
  • Hola mamá, y eso ¿qué es?

    Hola mamá, y eso ¿qué es?

    Una obra humorística que recoge las disparatadas, sinceras y adorables preguntas que los niños hacen sobre el sexo, la vida y el mundo en general. Breinholst, con agudeza y ternura, retrata la inocencia infantil y la torpeza adulta para hablar de ciertos temas. Ideal para reírse, reflexionar y recordar que los niños suelen hacer las preguntas más profundas… sin darse cuenta.

    1,70 
  • Hombres buenos

    Hombres buenos

    Una novela apasionante que narra la heroica aventura de quienes se atrevieron a cambiar el mundo con libros.«En tiempos de oscuridad siempre hubo hombres buenos que lucharon por traer las luces y el progreso. Y otros que procuraron impedirlo.»Arturo Pérez-ReverteA finales del siglo XVIII, cuando dos miembros de la Real Academia Española, el bibliotecario don Hermógenes Molina y el almirante don Pedro Zárate, recibieron de sus compañeros el encargo de viajar a París para conseguir de forma casi clandestina los 28 volúmenes de la Encyclopédie de D’Alembert y Diderot, que estaba prohibida en España, nadie podía sospechar que los dos académicos iban a enfrentarse a una peligrosa sucesión de intrigas, a un viaje de incertidumbres y sobresaltos que los llevaría, por caminos infestados de bandoleros e incómodas ventas y posadas, desde el Madrid ilustrado de Carlos III al París de los cafés, los salones, las tertulias filosóficas, la vida libertina y las agitaciones políticas en vísperas de la Revolución francesa.Basada en hechos y personajes reales, documentada con extremo rigor, conmovedora y fascinante en cada página, Hombres buenos narra la heroica aventura de quienes, orientados por las luces de la Razón, quisieron cambiar el mundo con libros cuando el futuro arrinconaba las viejas ideas y el ansia de libertad hacía tambalearse tronos y mundos establecidos.

    3,99 
  • Hombres peligrosos

    Hombres peligrosos

    Cage Hendren había perseguido a muchas mujeres, pero sólo había amado a una: Jenny Fletcher. La tranquila y seria chica que estaba comprometida con su hermano Hal. Cage había mantenido las distancias hasta que Hal fue asesinado en Centroamérica. Entonces él se acercó a Jenny, pero ésta pensaba que era un hombre demasiado salvaje… aunque Cage iba a demostrarle que ella también podía serlo. Jenny no quería que la arrastrase por el mal camino, pero él la guió a lo largo de una senda que la llevó al paraíso… Los riesgos de amar Kerry Bishop estaba dispuesta a hacer frente a cualquier riesgo para salvar a aquellos niños, pero lo que no esperaba era tener que enfrentarse al mayor de los peligros: una pasión incontrolable con un hombre indómito. Sabía que no podía dejarse llevar por aquellos sentimientos, porque su vida dependía en gran parte de él…

    5,50