-
La asamblea de clase: Una experiencia en el segundo ciclo de Educación Infantil
Un manual práctico que propone la asamblea como herramienta clave de participación democrática en el aula. A través de dinámicas, roles y metodologías concretas, los autores explican cómo fomentar la toma de decisiones compartida, la escucha activa y la resolución pacífica de conflictos entre alumnos. Ideal para docentes de infantil y primaria que quieran educar en ciudadanía desde la práctica diaria.
-
La batalla de los Arapiles
Una de las Episodios Nacionales de Galdós, centrada en la decisiva batalla de 1812, en la que las tropas españolas, británicas y portuguesas vencen al ejército napoleónico. Narrada con vigor épico y detalle humano, la novela mezcla hechos históricos con la vida de personajes ficticios. Es historia viva, escrita con el talento de quien sabe unir rigor y emoción.
-
La biblia de barro
Tras el espectacular éxito de La Hermandad de la Sábana Santa, Julia Navarro se consagra con esta electrizante novela en la que el lector viajará hasta los tiempos bíblicos pasando por la Europa de la Segunda Guerra Mundial, Egipto, Siria, Estados Unidos, Italia, Francia, España y el Irak de Sadam.En Roma, un hombre se confiesa: «Padre, me acuso de que voy a matar a un hombre…».Al mismo tiempo Clara Tannenberg, una joven arqueóloga nieta de un poderoso hombre de oscuro pasado, anuncia en el transcurso de un congreso el descubrimiento de unas tablillas que, de ser auténticas, serían la prueba científica de la existencia del patriarca Abraham: se trata de la obra de un escriba que recogió el relato del profeta sobre la creación del mundo, la confusión de las lenguas en Babel y el Diluvio universal. Una auténtica Biblia de Barro.Junto a un equipo de arqueólogos, poco antes del inicio de la última guerra del Golfo, Clara pondrá en marcha unas arriesgadas excavaciones que alientan a muchas personas a acabar con su vida y la de su abuelo: desde millonarios traficantes de arte hasta cuatro amigos que no desistirán hasta culminar una implacable venganza.
-
La bodega
Las obras de Túcidides, Plutarco y Suetonio sirvieron de base a Robert Graves para escribir una de las novelas históricas más famosas y apreciadas de todos los tiempos.Presentada como una autobiografía del propio Tiberio Claudio, esta obra recrea los tiempos de la dinastía Julio-Claudia y el Imperio romano desde el asesinato de Julio César (44 a. C.) hasta el de Calígula (41 a. C.), en lo que se convierte en un implacable retrato de la grandeza, la crueldad y la depravación de los mandatarios de la Roma imperial.Sin embargo, más allá de los acontecimientos, Graves propone una muy sólida reflexión acerca del conflicto entre la libertad republicana (encarnada por Augusto y el joven Claudio) y el orden y la estabilidad imperiales (defendidos por Livia), que no ha perdido ni un ápice de su vigencia.La celebérrima y modélica serie de televisión protagonizada por actores procedentes del teatro shakesperiano (Derek Jacobi, John Hurt, etc.) convirtió ya en los años setenta las dos novelas –Yo, Claudio y Claudio el dios y su esposa Mesalina– en toda una referencia, y los lectores de La Vanguardia la votaron como la mejor serie televisiva del siglo XX. Estas dos novelas se han convertido en dos de los títulos más emblemáticos de la colección Narrativas históricas.
-
La boina
Novela ambientada en la posguerra alemana, donde un objeto aparentemente trivial —una boina— conecta vidas, recuerdos y heridas que aún supuran. Blickensdörfer construye una narrativa intimista y simbólica, donde lo cotidiano se convierte en espejo de la memoria colectiva. El estilo es sobrio, reflexivo y cargado de sensibilidad.
-
La buena tierra
Ganadora del Premio Pulitzer, esta novela retrata la vida de Wang Lung, un humilde campesino chino, y su lucha por sobrevivir, prosperar y mantener sus valores ante el avance del tiempo y el cambio social. Buck dibuja con sensibilidad y crudeza el ciclo de la pobreza, la ambición y la decadencia moral. Un fresco humano y cultural sobre el vínculo entre el hombre y la tierra, cargado de belleza lírica y profundidad universal.
-
La burguesía conservadora (1874-1931)
Estudio histórico y sociológico que desentraña el pensamiento, la política y las redes de poder de la clase burguesa española durante la Restauración y la Segunda República. El autor analiza cómo esta élite reaccionó ante los cambios sociales y cómo buscó mantener su influencia frente a los desafíos del movimiento obrero y las tensiones territoriales. Texto esencial para comprender los fundamentos ideológicos de la derecha histórica en España.
-
La caja de música
Nos transportamos a la Inglaterra Victoriana, donde una belleza huérfana y un hijo ilegítimo de un Duque encuentran su destino en un mundo de pasión, manipulación, y peligro. Gabrielle Denning creció en un lugar casi mágico, una propiedad donde el espíritu gobernante era el amor. Casi se olvidó de ello la noche espantosa en que un fuego inexplicable mató a sus padres, dejándole tan solo una caja de música que logró rescatar del incendio. Pero su mundo idílico está a punto de cambiar… Aunque es el hijo bastardo de un Duque, Bryce Lyndley, sin embargo ha prosperado, llegando a convertirse en un abogado renombrado que se guía enteramente por sus principios. La reunión a la que ha sido convocado en Nevon Manor, sin embargo, podría transformar su vida, y su tibio corazón. Su vida y la de Gaby cruzarán sus caminos, despertando las emociones más profundas como sólo la dulce sinfonía de una caja de música puede hacer. Pero si la felicidad debe ser suya, Bryce y Gaby deben descubrir un misterio del pasado, que ha vuelto a despertar por las notas inolvidables de la caja de música de Gaby… Una traición, un asesino… y sólo ellos pueden descubrirlo.
-
La canción de los maoríes (Trilogía de la Nube Blanca 2)
Nueva Zelanda, 1893. Elaine es la atractiva nieta de Gwyneira, quien un día viajó desde el extremo opuesto del mundo para casarse con un desconocido. De su abuela ha heredado la melena pelirroja y el espíritu libre… hasta que William, un misterioso irlandés, irrumpe en su vida y ella cae rendida a sus encantos. Pero entonces, la llegada de su prima Kura, con su sensualidad maorí, cambia el destino de Elaine, y ambas tendrán que enfrentarse a sus propias decisiones y a los vaivenes de una tierra comparada con el paraíso.La canción de los maoríes continúa la historia de En el país de la nube blanca, la inolvidable saga familiar ambientada en Nueva Zelanda, con que la escritora alemana Sarah Lark ha cautivado a ocho millones de lectores en todo el mundo. El resultado, que culmina El grito de la tierra, es una epopeya literaria tan emotiva como fascinante que nos lleva a la tierra donde viven los sueños.
-
La canción del atardecer
Una historia de amor prohibido, pérdida y redención ambientada en la India colonial. Anuradha, joven artista de espíritu libre, se casa con un juez viudo en una mansión rodeada de secretos. La tragedia llega pronto, y los protagonistas deben reconstruirse entre la culpa, la pasión y el arte. Con prosa sensual y melancólica, el autor traza un cuento de hadas oscuro y poético.
-
-9%
La canción del pirata
Inspirada en el famoso poema de Espronceda, esta novela de aventuras revitaliza el mito del corsario romántico. Ambientada en el Mediterráneo y el Caribe, combina acción, lirismo y reflexiones sobre la libertad, el honor y el deseo de vivir sin amo. Quiñones, con su amor por la lengua rica y vibrante, transforma la leyenda en una historia literaria plena de color y ritmo.
-
La cartuja de Parma
Una de las grandes novelas del romanticismo europeo. Fabrizio del Dongo, joven noble, vive aventuras amorosas y políticas en el convulso norte de Italia tras las guerras napoleónicas. En su camino se cruzan el poder, el idealismo y la prisión, siempre bajo la sombra de su tía, la inteligente y manipuladora Gina. Con ritmo vertiginoso y una penetración psicológica brillante, Stendhal ofrece un retrato complejo del alma humana y del destino.
-
La casa de Bernarda Alba
Drama rural que retrata el encierro de cinco hijas bajo la tiranía de una madre viuda. En una casa donde el luto se convierte en prisión, el deseo y la rebeldía se enfrentan a la opresión y la tradición. Lorca expone con fuerza simbólica temas como el autoritarismo, la represión sexual y el destino trágico de las mujeres en la España profunda. Obra cumbre del teatro del siglo XX.
-
La casa de las siete mujeres
Ambientada en la Revolución Farroupilha del sur de Brasil, esta novela narra la historia de siete mujeres que viven aisladas mientras sus hombres luchan en el frente. Entre pasiones, cartas y visiones, el relato se convierte en un cruce de historia, amor y magia. Una épica femenina, con personajes inolvidables, donde la intimidad se entrelaza con la guerra y la esperanza.
-
La casa de las siete urracas
Frederica Hammond ha sido acogida en casa de su tía Sophie, una simpática y vital solterona que vive en el Whiltsire. Ahora es el momento de establecer nuevas amistades , cómo la de la tímida Rachel o la de la alegre y espontánea Tamarisk, hija de los terratenientes locales. También conoce a Crispin, el arrogante hermano de Tamarisk, y a dos hermanas que habitan en la casa que Federica llama «de las siete urracas». El misterio de esa casa y sus habitantes planeará sobre las vidas de todos ellos.
-
La casa de los espíritus
Saga familiar que recorre varias generaciones marcadas por el amor, el poder y lo sobrenatural en un país sudamericano ficticio. Desde la clarividente Clara hasta su nieta Alba, los del Valle conviven con fantasmas, dictaduras y pasiones que los persiguen. Allende mezcla realismo mágico, historia política y crónica íntima en su novela más emblemática. Un clásico moderno de la literatura hispanoamericana.
-
La casa verde
Una obra compleja y polifónica que alterna tiempos, voces y escenarios para retratar el Perú profundo. En el desierto y la selva, personajes como don Anselmo, los misioneros, los militares y las prostitutas orbitan en torno a la enigmática “Casa Verde”, símbolo de placer, poder y degradación. Vargas Llosa construye un universo brutal y poético sobre el deseo, la corrupción y la resistencia humana.
-
La Celestina
Uno de los grandes clásicos de la literatura española. Tragicomedia que narra el amor entre Calisto y Melibea, manipulado por la alcahueta Celestina, figura cínica y fascinante. El lenguaje es rico y expresivo, y la obra transita entre lo cómico y lo trágico. Crítica feroz a la hipocresía social y al deseo desenfrenado, sigue siendo una lectura moderna y provocadora cinco siglos después.
-
La chica del adiós
Una historia de amor entre una madre soltera y un actor excéntrico ofrece una combinación de humor, ternura y tensión. Ambientada en el Nueva York de los años 70, destaca por su ritmo ágil y diálogos chispeantes. Una comedia romántica con profundidad emocional.
-
La conjura contra América
Una ucronía inquietante en la que el aviador Charles Lindbergh, simpatizante del nazismo, gana las elecciones presidenciales de EE. UU. en 1940. Roth narra, desde los ojos de un niño judío (alter ego del autor), cómo la democracia se degrada progresivamente bajo un régimen xenófobo. El miedo, la propaganda y la fragilidad del sistema democrático son los ejes de esta novela visionaria, que mezcla memoria personal con crítica política afilada.
-
La conjuración de Catalina
Crónica romana del siglo I a. C. sobre la conspiración liderada por Lucio Sergio Catilina contra la república. Salustio, senador e historiador, retrata los excesos morales, la corrupción política y el peligro del populismo, trazando paralelos con su propio tiempo. Un documento fundamental tanto por su estilo conciso como por su mirada crítica. Clásico indispensable de la historiografía latina.
-
La conquista del corazón / Entre la venganza y la pasión
LA CONQUISTA DEL CORAZÓN
Lucas Kincaid estaba acostumbrado a obtener siempre lo que quería y en aquellos momentos quería a la mujer que había quedado atrapada con él en el desierto; pero Jessica Travers tenía un carácter tan fuerte como el suyo y no daba su brazo a torcer. Cuando los rescataron, Jessica creyó que sería capaz de controlar el primitivo deseo que sentía por él. Pero no contaba con que Lucas iba a seguirla incansablemente para transformar su hielo en fuego.
ENTRE LA VENGANZA Y LA PASIÓN
Bajo el frío aspecto de Kalinda Brady se escondía un corazón ardiente, pero la bella mujer de negocios no esperaba que fuera Rand Alastair, artista y pescador, quien lo descubriera. Kalinda había ido a Colorado decidida a vengarse de un antiguo amor. Pero allí conoció a Rand y él trató de disuadirla del deseo de venganza, al mismo tiempo que intentaba despertar su pasión…
-
La conspiración de los herejes
En la Florencia renacentista, un asesinato enigmático vincula a una red de artistas, científicos y místicos. El protagonista, un investigador erudito, deberá desentrañar un secreto que podría cambiar el rumbo de la historia. Rabb mezcla thriller, intriga histórica y debates filosóficos en una novela ágil y culta. Ideal para lectores de Umberto Eco y amantes del arte renacentista.