-
Los círculos de Dante
Tensión e intriga en la Florencia medieval, de la mano de uno de sus hijos más célebres: Dante Alighieri.Desde hace tiempo, se está produciendo en Florencia una serie de»crímenes dantescos»que reproducen, con toda su despiadada crueldad, siniestras escenas del Infierno de Dante. El asesino castiga a sus víctimas según el modelo escrito por el poeta florentino en La Divina Comedia; por esta razón, el propio Dante es el encargado de descubrir quién se esconde tras tanto horror, pues nadie puede conocer mejor los recovecos de una obra que su propio autor.
-
Los clamores del silencio
Una novela que explora las emociones contenidas, los secretos familiares y la culpa que atraviesa generaciones. En una casa de apariencia tranquila, las heridas del pasado resurgen a través de confesiones inesperadas. Salisachs disecciona el alma humana con una prosa introspectiva y delicada, construyendo personajes que cargan con silencios dolorosos y decisiones difíciles. Una obra que revela cómo aquello que no se dice puede llegar a destruir más que cualquier palabra.
-
Los Cordina
Escondido entre las colinas y asomado al Mediterráneo, Cordina parece un paraje de cuento de hadas… pero entre sus habitantes se encuentra un personaje malvado esperando para atacar en cualquier momento… La princesa y el plebeyo Después de haber sido secuestrada, la princesa Gabriella sufría de amnesia; pero en los brazos de Reeve MacGee, un guapísimo guardaespaldas, iba a descubrir una pasión inimaginable e inolvidable. Puesta en escena Aunque el destino de Su Alteza Real el príncipe Alexander era gobernar Cordina, era la bella y esquiva productora de teatro Eve Hamilton la que realmente mandaba en su corazón. Un príncipe muy atractivo ¿Por qué una mujer tan reservada como Hannah Rothchild le resultaba tan intrigante a un mujeriego como el príncipe Bennett? ¿Sería porque intuía que tenía una misión secreta… o quizá fuera sencillamente que estaba fascinado por ella?
-
Los doce césares
Una de las fuentes clásicas más fascinantes de la Roma imperial. Suetonio, historiador del siglo II, ofrece una crónica biográfica de los emperadores desde Julio César hasta Domiciano. Con un estilo directo, mezcla datos históricos con anécdotas escandalosas, supersticiones y detalles de la vida privada. El resultado es un retrato humano —y a veces grotesco— del poder absoluto, con figuras como Calígula, Nerón o Augusto que cobran vida en todo su esplendor y decadencia. Imprescindible para entender el rostro humano del Imperio Romano.
-
Los Estados Unidos de la Guerra Civil a la Primera Guerra Mundial
En este volumen de su serie de historia para jóvenes lectores, Asimov explica con su claridad habitual los principales acontecimientos que marcaron a EE. UU. entre 1865 y 1917. Desde la reconstrucción del Sur hasta el auge industrial, pasando por el movimiento obrero, el imperialismo y las primeras tensiones globales, el autor hace comprensible un período clave en la formación del país moderno. Ideal como introducción rigurosa pero accesible a una etapa compleja.
-
Los exiliados románticos
Este ensayo narrativo sigue los pasos de varios escritores, artistas y pensadores del siglo XIX que, por razones políticas o personales, abandonaron sus países natales. A través de biografías entrelazadas —como las de Byron, Hugo o Larra—, se reflexiona sobre el exilio como condición creadora y trágica a la vez. El texto explora cómo el desarraigo alimenta la melancolía, la rebeldía y la producción artística, convirtiendo el viaje forzado en mito literario.
-
Los girasoles ciegos
Cuatro relatos entrelazados, ambientados en la posguerra española, narran la derrota moral, física y emocional de quienes perdieron la contienda. Desde el desertor republicano que regresa a casa para morir, hasta el sacerdote que oculta su deseo bajo el fanatismo, Méndez construye una obra de enorme potencia lírica y dramática. Sin necesidad de mostrar la violencia directa, logra transmitir el clima de miedo, represión y resignación de una España silenciada. Una de las grandes joyas de la narrativa española reciente.
-
Los héroes
Este ensayo clásico del pensamiento histórico y filosófico desarrolla la teoría del “gran hombre” como motor de la historia. Carlyle estudia figuras como Mahoma, Lutero o Shakespeare para defender que el progreso no nace de las masas, sino de individuos excepcionales dotados de visión y coraje. Con estilo enfático y provocador, propone una visión casi religiosa del liderazgo y la influencia personal en la transformación del mundo. Un texto clave del siglo XIX, tan inspirador como polémico.
-
Los hijos de Torremolinos
Ambientada en el boom turístico de la Costa del Sol, esta novela coral retrata las vidas entrecruzadas de extranjeros y españoles en busca de placer, libertad o redención en un paraíso artificial. Michener disecciona con ironía y compasión los excesos, desencuentros y tensiones culturales que surgen en ese microcosmos. A través de múltiples perspectivas, el libro refleja el precio de la modernización rápida y el lado oscuro del hedonismo.
-
Los hijos del Arbat
Primera parte de una trilogía que narra la represión estalinista en la URSS a través de un grupo de jóvenes intelectuales moscovitas. Sasha Pankratov, protagonista principal, es deportado por pensar de forma crítica. El libro muestra cómo la amistad, el amor y la ideología chocan en un país que transforma la esperanza revolucionaria en maquinaria totalitaria. Rybakov, él mismo represaliado, ofrece un testimonio conmovedor y valiente. Prohibida en la URSS durante décadas, esta obra representa una memoria insumisa.
-
-13%
Los hombres que no amaban a las mujeres
Primera entrega de la trilogía Millennium, mezcla de thriller, denuncia social y novela de investigación. El periodista Mikael Blomkvist y la hacker Lisbeth Salander se alían para resolver la desaparición de una joven perteneciente a una poderosa familia sueca. En el camino, destapan abusos, secretos y la cara oscura del poder empresarial y patriarcal. Larsson construye una historia adictiva, marcada por el ritmo, la crítica al sistema judicial y la figura inolvidable de su protagonista femenina.
-
Los misterios de Jesús
Los autores plantean una teoría provocadora: que Jesús es una figura mítica, símbolo de una antigua tradición gnóstica más que un personaje histórico. Recurriendo a textos apócrifos, paralelismos con cultos mistéricos y una lectura esotérica del cristianismo, ofrecen una visión alternativa de los orígenes de la fe cristiana. No es un texto devocional ni académico ortodoxo, sino una invitación a cuestionar dogmas y abrir nuevas interpretaciones sobre el mensaje evangélico.
-
Los mitos de la Guerra Civil
Un libro polémico que revisa críticamente la historiografía dominante sobre la Guerra Civil Española. Moa desmonta lo que considera falsedades consolidadas por la izquierda, defendiendo la idea de que el conflicto fue provocado por la radicalización republicana. Con tono combativo, abundancia de datos y una clara intención revisionista, este ensayo ha generado tanto adhesión como rechazo. Es lectura clave para entender los debates actuales sobre la memoria histórica en España.
-
Los mundos imaginarios
Ensayo literario en el que el autor reflexiona sobre la naturaleza de la ficción, el poder de la imaginación y la creación de universos narrativos. A través de ejemplos clásicos y modernos, analiza cómo la literatura ha sido capaz de construir realidades tan potentes como las físicas. Torrente Ballester despliega su erudición y sentido del humor para celebrar la capacidad humana de soñar y crear mundos alternativos que revelan, muchas veces, verdades más profundas que la propia historia.
-
Los nueve desconocidos
Un thriller esotérico basado en la leyenda india de una sociedad secreta creada por el emperador Asoka para proteger conocimientos peligrosos. Cuando antiguos manuscritos salen a la luz, una intriga que une India, Europa y el Vaticano comienza a desentrañarse. Magro combina ritmo narrativo con investigación histórica, ofreciendo una novela de misterio con tintes filosóficos y espirituales. Para lectores que disfrutan de aventuras intelectuales al estilo de El código Da Vinci, pero con una profundidad mayor.
-
Los O’hurley: en busca de su destino
La última mujer honestaCuando el periodista Dylan Crosby llegó a la casa de Abigail O Hurley para entrevistarla acerca de su difunto marido, un famoso corredor de coches de carreras, esperaba encontrar a una mujer fría y distante. En su lugar encontró una mujer sencilla y tierna. Pero el se negaba a creer que aquello fuera real…Danza de corazonesMaddy O Hurley era optimista, vital y divertida… y fue poco a poco metiendose en la vida y el maltrecho corazón de Reed Valentine. Maddy estaba segura de que con un poco de paciencia y mucho amor podría hacer que Reed se enamorara de ella. Sin embargo, el no estaba dispuesto a arriesgarse…Bajo la pielA pesar de que un «admirador» obsesionado estaba acosándola, Chantel O Hurley no quería que ningún detective privado le dijera lo que tenía que hacer. A su vez, a Quinn Doran lo irritaba hacer de niñera de una estrella consentida. Pero solo un vistazo a la distante rubia le indicó lo fácil que resultaría obsesionarse con una mujer como Chantel…Tras sus pasosA Gillian Fitzpatrick le habían dicho que Trace O Hurley era el mejor para encontrar a su hermano, desaparecido en Mexico. Pero cuando lo conoció, su impresión no pudo ser más negativa: era un hombre rudo, desaliñado.
-
Los ochenta son nuestros
Una obra teatral generacional que retrata a la juventud española de los años 80: desencantada, vitalista, contradictoria. A través del reencuentro de un grupo de amigos en una casa de campo, salen a la luz frustraciones, amores, ideales rotos y nuevas formas de vivir. Diosdado acierta al reflejar el vacío tras la Transición, la búsqueda de sentido en un mundo libre pero incierto, y la nostalgia de una inocencia perdida. Ágil, emocional y cargada de verdad escénica.
-
Los ojos del tuareg
Un periodista europeo y un tuareg se ven involucrados en una conspiración internacional ligada al Rally París-Dakar y la explotación de recursos en el desierto. Vázquez-Figueroa denuncia la miseria de los pueblos africanos frente al espectáculo occidental, mientras desarrolla una historia de aventura y denuncia social. El desierto se convierte en un personaje más, hostil y sagrado. Novela comprometida, intensa y muy visual, con la firma característica del autor.
-
Los orígenes de la guerra civil española
Ensayo en el que el autor argumenta que la responsabilidad del estallido de la Guerra Civil recae fundamentalmente en los sectores republicanos. Apoyándose en fuentes documentales, prensa de la época y testimonios, Moa acusa a la izquierda de dinamitar el sistema democrático, justificando así el levantamiento militar de 1936. Texto controvertido y fundacional del revisionismo histórico español del siglo XXI. Políticamente cargado, pero influyente en el debate historiográfico.
-
Los pazos de Ulloa
Ambientada en la Galicia rural del siglo XIX, la novela retrata la decadencia de la aristocracia a través del joven sacerdote Julián, enviado a un pazo dominado por el marqués Don Pedro, rudo y violento. Julián intenta civilizar un entorno hostil, gobernado por la brutalidad, el atraso y el caciquismo. Pardo Bazán mezcla realismo naturalista con una prosa sofisticada, construyendo un retrato implacable de la miseria moral de la nobleza rural. Una de las grandes novelas de la literatura española.
-
Los perros hambrientos
En la sierra peruana, una comunidad de campesinos lucha por sobrevivir frente a la sequía, la injusticia social y la brutalidad de la naturaleza. Los verdaderos protagonistas son los animales, especialmente los perros, cuyas vidas paralelas reflejan el drama humano. Alegría, maestro del indigenismo, combina denuncia, lirismo y mitología andina para tejer una historia donde la tierra, el hambre y la solidaridad son las fuerzas dominantes. Dura, hermosa y profundamente latinoamericana.
-
Los pilares de la Tierra
El gran maestro de la narrativa de acción y suspense nos transporta a la Edad Media, a un fascinante mundo de reyes, damas, caballeros, pugnas feudales, castillos y ciudades amuralladas. El amor y la muerte se entrecruzan vibrantemente en este magistral tapiz cuyo centro es la construcción de una catedral gótica. La historia se inicia con el ahorcamiento público de un inocente y finaliza con la humillación de un rey. Los pilares de la Tierra es la obra maestra de Ken Follett y constituye una excepcional evocación de una época de violentas pasiones.
-
Los pilares de la Tierra (Estuche)
El gran maestro de la narrativa de acción y suspense nos transporta a la Edad Media, a un fascinante mundo de reyes, damas, caballeros, pugnas feudales, castillos y ciudades amuralladas. El amor y la muerte se entrecruzan vibrantemente en este magistral tapiz cuyo centro es la construcción de una catedral gótica. La historia se inicia con el ahorcamiento público de un inocente y finaliza con la humillación de un rey. Los pilares de la Tierra es la obra maestra de Ken Follett y constituye una excepcional evocación de una época de violentas pasiones.
-
Los puentes de Madison County
Una historia de amor tardío entre Francesca, una ama de casa de Iowa, y Robert Kincaid, un fotógrafo de paso. En solo cuatro días, ambos descubren una conexión emocional y física que transforma su vida, aunque saben que está condenada por las circunstancias. Narrada con delicadeza y sencillez, la novela habla del deseo reprimido, las decisiones difíciles y los amores que marcan para siempre. Un éxito internacional que mezcla pasión y melancolía.
-
Los que vivimos
En el contexto de la Rusia soviética recién instaurada, una joven llamada Kira lucha por mantener su libertad individual frente al colectivismo y la represión del nuevo régimen. La novela es una denuncia temprana del totalitarismo comunista, pero también una historia de amor trágico, ambición personal y resistencia moral. A través de personajes complejos y un tono épico, Rand plantea sus primeras ideas objetivistas. Obra fundamental para entender su pensamiento filosófico.